Día Internacional de la Pipa, ¿Cuál es el origen de este objeto y por qué se celebra el 20 de febrero?

Esta efeméride conmemora el legado histórico y cultural de un instrumento que ha trascendido los siglos

Guardar
El historiador argentino José Luis
El historiador argentino José Luis Romero convirtió a la pipa en uno de sus íconos distintivos. (Archivo Infobae)

El Día Internacional de la Pipa, conmemorado cada 20 de febrero, es una fecha que reúne a los entusiastas de este objeto milenario en todo el mundo, establecida en 2008 con el respaldo del Comité Internacional de PipaClub, el PipaClub Unidos de América y el Smokers Forum, la festividad tiene el objetivo de promover la camaradería entre los fumadores de pipa, preservar las tradiciones asociadas a esta práctica y destacar su relevancia cultural e histórica.

El Comité Internacional de PipaClub, su principal promotor, fue fundado en Saint-Claude, Francia, y actúa como una red global que conecta clubes nacionales de fumadores de pipa. Entre sus principales objetivos se encuentran fomentar una imagen positiva del hábito de fumar en pipa, proteger los derechos de los fumadores y preservar esta práctica como parte del patrimonio cultural mundial, además, organiza actividades como campeonatos internacionales, promueve el intercambio de conocimientos entre fabricantes y consumidores, y gestiona plataformas digitales para difundir información sobre eventos y actividades relacionadas.

A pesar de que un estudio realizado por investigadores del Centro para Productos del Tabaco de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), citado por ABC, alertó que el consumo de cigarrillos, puros y tabaco en pipa aumenta significativamente el riesgo de muerte prematura, especialmente por cáncer, estos resultados no han logrado apagar el entusiasmo de los aficionados a esta práctica que cada año se suman a la celebración.

Cuál es el origen de la pipa

La pipa de agua tiene
La pipa de agua tiene su origen en las tradiciones orientales. (Shutterstock)

El origen de la pipa de fumar es un tema muy debatido entre historiadores y arqueólogos, ya que diferentes culturas han desarrollado versiones de este objeto a lo largo de la historia. Según la Asociación Médica Argentina, las primeras pipas de agua surgieron en la antigua Persia y la India, donde inicialmente se utilizaban para fumar opio o hachís; con la llegada del tabaco a estas regiones, se creó una mezcla conocida como “tobamel” o “tabamel”, que combinaba tabaco con miel, melaza o frutas secas. Este producto, conocido como “shisha” en Estados Unidos, se popularizó en el Imperio Otomano durante el siglo XV y se expandió por países como Turquía, Grecia, Egipto, India y Arabia Saudita.

En el contexto otomano, la pipa de agua adquirió un carácter social y cultural significativo, pues durante el siglo XIX, se convirtió en un símbolo de estatus entre las mujeres de la alta sociedad turca. Posteriormente, la inmigración europea contribuyó a la difusión de esta práctica en bares y otros espacios sociales en diferentes partes del mundo.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) atribuye el origen de la pipa a las culturas mesoamericanas, pues en la civilización mexica, el uso de pipas para fumar tabaco silvestre era común entre nobles y comerciantes, quienes también las consideraban un símbolo de distinción. Estas pipas eran elaboradas con barro y se moldeaban con diseños antropomorfos y zoomorfos que reflejaban la riqueza cultural de la región.

Finalmente, el Hash Marihuana & Hemp Museum de Ámsterdam, que señala que las pipas más antiguas conocidas fueron halladas en un cementerio en Laos y datan de hace aproximadamente tres mil años y, según esta institución, es probable que estas pipas se utilizaran para fumar cannabis.

Su popularización en el mundo

La pipa fue un elemento
La pipa fue un elemento característico del director y guionista Joseph Mankiewicz. (Archivo Infobae)

El Museo Arqueológico de Burriana, en España, detalla que el consumo de tabaco y el uso de pipas se extendieron rápidamente en Europa a partir del siglo XVI, tras la colonización de América. En este contexto, las pipas de arcilla se convirtieron en un objeto ampliamente utilizado debido a la idoneidad de este material para su fabricación. La producción de pipas de arcilla comenzó en Inglaterra en 1573 y se expandió rápidamente a otros países europeos, como Francia, donde se iniciaron las primeras manufacturas en el siglo XVII.

En España, la producción de pipas de arcilla no comenzó hasta el siglo XVIII, con fábricas establecidas en regiones como el País Vasco, Cataluña y las Islas Baleares. Estas pipas, aunque económicas y fáciles de producir, eran frágiles y solían romperse durante el transporte o el uso, pero a pesar de su fragilidad, alcanzaron una gran popularidad y se convirtieron en un “fósil-guía” para la arqueología británica.

En México, según la Universidad del Rosario, la comunidad dedicada a esta actividad comenzó formalmente en el año 2000 con la creación de su primer club, el Círculo de la Pipa México A.C., una organización que obtuvo reconocimiento internacional al registrarse en el Comité Internacional de Pipa Clubs (CIPC), sin embargo, dejó de operar en 2015.