
Las monjas desempeñan un papel esencial en la Iglesia Católica, con una trayectoria que se remonta a los primeros siglos del cristianismo. Su labor integra servicio y espiritualidad, participando en diversas áreas como la atención médica y la defensa de los derechos humanos, lo que las convierte en figuras clave en múltiples ámbitos.
Según datos de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, durante el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral de monjas y predicadores alcanzó cinco mil 300 personas, lo que representa una disminución del 15.5% respecto al segundo trimestre del año (cuando era de cinco mil 950 personas). En promedio, percibieron un salario mensual de tres mil 690 pesos por jornadas de hasta 30 horas semanales.
El estudio realizado por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló una brecha salarial de género en esta ocupación, mientras que el 54.7% de los trabajadores eran hombres con un salario promedio de cinco mil 150 pesos, el 45.3% eran mujeres, cuyo salario promedio fue de apenas mil 920 pesos al mes.

¿Cuánto ganan las monjas y los predicadores en 2025?
Para 2025, el salario mínimo tuvo un incremento del 12% respecto a 2024. Como resultado, el sueldo promedio de una monja en México es actualmente de cuatro mil 132 pesos mensuales.
En contraste, un sacerdote percibe un salario promedio de ocho mil 635 pesos mensuales, lo que evidencia una diferencia significativa en la remuneración dentro de la misma institución.
¿En qué estados de México se pagó mejor a las monjas y predicadores?
Durante el mismo periodo, los estados que registraron los mejores salarios promedio para monjas y predicadores fueron:
- Chiapas: veinte mil pesos mensuales
- Aguascalientes: ocho mil 160 pesos mensuales
- Sinaloa: siete mil 740 pesos mensuales
Por otro lado, la mayor concentración de fuerza laboral en esta ocupación se observó en:
- Estado de México: 862 trabajadores
- Chihuahua: 774 trabajadores
- Guerrero: 655 trabajadores
En términos generales, el salario promedio de monjas y predicadores a nivel nacional en el tercer trimestre representó una caída del 32% respecto al segundo trimestre de 2024, cuando el promedio era de cinco mil 430 pesos mensuales, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

¿Cuál fue el perfil laboral de monjas y predicadores mexicanas en 2024?
Durante el tercer trimestre de 2024, la mayor parte de la población ocupada en esta categoría se encontró en el grupo de 55 a 64 años, con un total de mil 470 trabajadores. De estos, solo el 22.1% (326 personas) contaban con un empleo formal, mientras que el 77.9% (mil 150 personas) trabajaban en condiciones de informalidad.
En cuanto al nivel educativo, la mayor concentración de trabajadores se dio en el rango de 4 a 6 años de escolaridad, alcanzando mil 730 personas. Dentro de este grupo, la totalidad de los empleados se encontraban en el sector informal, mientras que el 44.2% (507 personas) tenían acceso a empleo formal.
Estos datos reflejan una alta tasa de informalidad dentro del sector, lo que implica condiciones laborales más precarias y menor acceso a beneficios como seguridad social. Además, muestran que la mayor parte de las personas en esta ocupación tienen niveles educativos bajos, lo que puede influir en la falta de oportunidades para mejorar sus condiciones de trabajo.

¿Cuáles son las funciones de una monja?
De acuerdo con el diario oficial de noticias de la Diócesis Católica Romana de Orange en California, Orange Country Catholic, las monjas dedican su vida a la fe, la oración y el servicio a la comunidad.
Dependiendo de su vocación, pueden formar parte de órdenes contemplativas o activas. Las monjas de clausura llevan una vida de oración y meditación dentro del convento, intercediendo espiritualmente por el mundo, mientras que las monjas en órdenes activas combinan la vida religiosa con labores sociales, educativas y de asistencia a los más necesitados.
Dentro de sus funciones, muchas monjas trabajan en educación, salud y apoyo comunitario. Dirigen escuelas, imparten clases y brindan orientación espiritual a jóvenes y adultos. También pueden desempeñar labores en hospitales y dispensarios, atendiendo enfermos y personas en situación de vulnerabilidad. Su servicio incluye el acompañamiento a quienes necesitan apoyo emocional o espiritual, como prisioneros, ancianos o personas en pobreza extrema.
Además, las monjas pueden desempeñar trabajos manuales o administrativos para sustentar su comunidad. Algunas elaboran productos como pan, dulces o textiles, mientras que otras gestionan proyectos de ayuda social o colaboran en actividades de la iglesia. Sin importar su ocupación específica, su misión principal es vivir su fe a través del servicio, la oración y el compromiso con los valores cristianos.