
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) dio a conocer el número de ondas de calor y contingencias ambientales que se prevén para este 2025 en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Fue por medio de una conferencia de prensa que Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo de la CAMe, señaló que a diferencia de 2024 para este año se espera un menor número de contingencias atmosféricas.
Lo anterior, debido a que se estiman entre tres y once días con concentraciones de ozono superiores a 154 ppb.
La temporada de ozono -explicó- se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que ocasionan días despejados, con radiación solar intensa y poco viento, lo que promueve una mayor formación y acumulación de ozono.
Mientras que Fabián Vázquez Román, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que en total se estiman de cuatro a cinco ondas de calor, con una duración promedio de seis a siete días.
Agregó que aunque en la última década se ha presentado un mayor número de ondas de calor y de mayor duración, es poco probable que se repita un escenario como el de 2024, “un año extraordinario”.
¿Cómo reducir las emisiones de contaminantes?
Tras lo anterior, se hizo un llamado para que durante la temporada de calor se reduzcan las actividades en el exterior de las 10:00 a las 16:00 horas que son considerados los horarios de mayor radiación solar, y utilizar ropa de manga larga y filtro solar, para prevenir daños en la piel.
Además, se informó que se solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) distribuir de marzo a mayo gasolinas con menor volatilidad que la especificada en la regulación para los estados de la Megalópolis.
Mientras que a nivel local, se destacó la ampliación de los sistemas de movilidad urbana de bajas emisiones con la renovación y modernización del sistema Ecobici, cinco nuevas líneas de Cablebús y una nueva línea de Metrobús eléctrico.
En el caso de activación de contingencia ambiental se reducirá la circulación de vehículos oficiales, se prohibirá la quema de materiales y residuos y facilitará el trabajo a distancia.
Finalmente, se indicó que la Zona Metropolitana concentra cerca de 22 millones de personas y circulan más de cinco millones de vehículos. A ello se suman las emisiones de los comercios, industria, hogares e incendios forestales que, junto con las actividades diarias, contribuyen a generar altas concentraciones de ozono y partículas secundarias.