
José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, considerado uno de los operadores financieros más importantes de la facción de Los Chapitos, fue detenido en Culiacán, Sinaloa, este miércoles 19 de febrero de 2025, en un operativo conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
La captura de Canobbio Inzunza representa un golpe significativo para Los Chapitos, la fracción encabezada por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, quienes heredaron parte del control de la organización tras la detención y extradición de su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
A decir del periodista Óscar Balderas, en el crimen organizado es ley que cuando se corta una cabeza aparece otra, sin embargo, Canobbio Inzunza sería la excepción, pues afirma que, por su poder económico, este personaje “es de esos caudillos irremplazables. Un operador financiero cuya cabeza decapitada no vuelve a crecer”.
¿Quién es José Ángel Canobbio Inzunza?

José Ángel Canobbio Inzunza, de 44 años, nació en Culiacán, Sinaloa, y desde hace más de una década ha sido identificado como un hombre de confianza de los hijos de Joaquín Guzmán Loera.
Antes de involucrarse en el narcotráfico, “El Güerito” trabajaba en una agencia de ventas de automóviles de lujo. No obstante, abandonó esa actividad para unirse a Juan José Esparragoza Monzón, alias “El Azulito”, hijo de Juan José Esparragoza Moreno, conocido como “El Azul” y cofundador del Cártel de Sinaloa.
Según las investigaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Canobbio fue una pieza clave en la planificación financiera, logística y de seguridad de la facción de Los Menores.
Las autoridades lo han señalado como el encargado de la distribución de fentanilo, cocaína y metanfetamina en territorio estadounidense, así como de la gestión de recursos de procedencia ilícita dentro del cártel. También se le atribuye la formación y liderazgo de un grupo armado conocido como “Los Chimales”, responsable de la seguridad de Iván Archivaldo Guzmán y de la facción de Los Chapitos.
Canobbio Inzunza es considerado el operador financiero más relevante dentro de esta organización criminal y tiene una orden de aprehensión en Estados Unidos por delitos de tráfico y distribución de drogas. Su captura es considerada el golpe más fuerte que se le ha dado a la facción desde que inició la guerra contra La Mayiza en Sinaloa.
El rol de “El Güerito”

Dentro de la jerarquía del Cártel de Sinaloa, Canobbio ocupaba una posición estratégica, no solo por su cercanía con los líderes de Los Chapitos, sino por su experiencia en logística, seguridad y financiamiento de las operaciones del cártel.
De acuerdo con la acusación judicial del Distrito Norte de Illinois realizada en diciembre de 2024, Canobbio era considerado el asesor principal, teniente y jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, quien actualmente lidera la facción.
Sus principales funciones dentro de la organización incluían:
- Coordinación de rutas de tráfico de drogas: Canobbio diseñó y supervisó los corredores de narcotráfico para el envío de fentanilo, cocaína y metanfetaminas hacia Estados Unidos.
- Supervisión de laboratorios clandestinos: Se le atribuye la operación de múltiples laboratorios donde se fabricaban pastillas de fentanilo con apariencia de medicamentos legales como la oxicodona.
- Encargado de la seguridad de Los Chapitos: Dirigió al grupo armado “Los Chimales”, el cual protegía a Iván Archivaldo y a otros miembros de la organización.
- Lavado de dinero: Administró y blanqueó grandes sumas de dinero provenientes del narcotráfico mediante inversiones en negocios legales y transacciones bancarias ilícitas.
- Ataques contra fuerzas de seguridad: Canobbio fue señalado como responsable de coordinar ataques contra instalaciones y efectivos militares en Culiacán, en represalia por operativos contra la facción de Los Chapitos.
Las autoridades mexicanas han vinculado a José Ángel Canobbio Inzunza con varios episodios de violencia en Sinaloa, entre ellos los enfrentamientos ocurridos en Culiacán el 17 de octubre de 2019 y el 5 de enero de 2023, tras las operaciones contra Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”.
Además, se ha documentado que Canobbio utilizó sobornos y presiones para garantizar protección a la organización en Sinaloa, asegurando así el control territorial y evitando la intervención de las fuerzas de seguridad.
Testigos y exintegrantes del cártel han declarado que “El Güerito” no dudaba en utilizar la violencia extrema para mantener el dominio del grupo y que, en varias ocasiones, ordenó ejecuciones contra rivales o presuntos traidores.
¿El sucesor de Los Chapitos?

Con la creciente presión de las autoridades estadounidenses y mexicanas sobre Los Chapitos, diversos especialistas en seguridad y narcotráfico, como la periodista Anabel Hernández, consideraban a Canobbio como un posible sucesor en caso de que el liderazgo de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán se viera amenazado.
Su papel como operador financiero y jefe de seguridad lo colocó en una posición privilegiada dentro de la estructura criminal, y su bajo perfil y discreción le permitió operar sin llamar la atención mediática hasta su reciente captura.
Reportes indican que Canobbio Inzunza había construido su propio círculo de poder dentro de Los Chapitos y que, junto con su hermano Jorge Canobbio Inzunza, lideraba una célula independiente con capacidad de operar de manera autónoma dentro del cártel.
Tras su detención en Culiacán, José Ángel Canobbio Inzunza fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en la Ciudad de México, donde se determinará su situación legal.
Dado que cuenta con una orden de aprehensión en Estados Unidos, es probable que el gobierno mexicano enfrente una solicitud de extradición por parte del Departamento de Justicia. En territorio estadounidense, Canobbio podría enfrentar cargos que lo llevarían a una condena de cadena perpetua por delitos de narcotráfico, conspiración y lavado de dinero.
La captura de “El Güerito” es considerada un golpe significativo para la estructura de Los Chapitos, pues representa la pérdida de un estratega clave en las operaciones del cártel.
Con la detención de José Ángel Canobbio Inzunza, se abre un escenario de incertidumbre dentro de Los Chapitos, ya que su captura podría debilitar la red financiera y logística del grupo.