
En un contexto donde los narcocorridos y otros géneros musicales que exaltan actividades ilícitas han generado controversia en México, un enfoque “alternativo” emerge desde las filas de la milicia. Eduardo Barrón Moreno, Capitán Segundo de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), ha encontrado en el regional mexicano una forma de reforzar el sentido de pertenencia entre las tropas y de paso, responder a los corridos tumbados.
La polémica en torno a los narcocorridos ha escalado en los últimos meses. Desde el 4 de febrero de este año, el estado de Nayarit prohibió la interpretación y reproducción de este tipo de música, así como de otros géneros que hagan apología del delito.

El decreto, publicado en el Periódico Oficial del Estado, incluye subgéneros como los corridos tumbados, bélicos y progresivos, argumentando que estas canciones pueden influir en la percepción de la violencia y contribuir a su normalización, especialmente entre los jóvenes.
Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con la prohibición, aunque reconoció la necesidad de promover alternativas musicales que no enaltezcan la violencia. “Estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas o la discriminación a las mujeres. Es muy difícil prohibir una actividad musical”, declaró el pasado 7 de febrero.
El capitán Barrón Moreno coincidió con la postura de la presidenta. “Considero que tenemos que reorientar la música para que influya en algo positivo en la juventud. Desde nuestra trinchera estamos trabajando en eso, no solamente en elevar la moral de nuestras tropas, sino a sembrar ese granito de arena en los jóvenes y que a lo mejor el día de mañana sean un compañero más dentro de la Institución”.

El militar, quien es compositor y cantante desde que tenía 15 años, tomó relevancia desde hace algunos meses luego de que un par de sus canciones tomaran auge en redes sociales al relatar el orgullo de pertenecer a la milicia mexicana.
En entrevista para Infobae México, Eddy Barrón, como es conocido artísticamente, dijo que siempre le ha gustado la música y el regional mexicano gracias a los orígenes de sus padres que son de Michoacán y de Guerrero.
“Desde los 15 años empecé a componer y a los 20 años de edad entré al Colegio Militar y ya dentro fue que me surgió la idea de componer (música) a lo que hacemos todos los días, a lo que vivimos con mis compañeros. (..) enaltecer su labor, el valor y los principios que rigen al soldado a través de estas canciones.”, contó.

Señaló que le gusta escribir sus canciones en los lugares donde ha estado trabajando con las tropas, sitios a donde siempre lleva una guitarra.
Barrón mencionó que la composición de su primer corrido militar, “Volvería a ser militar”, surgió en el año 2021 en Hermosillo, Sonora, “en un momento de dispersión al final del día”. Relató cómo la falta de señal y las largas jornadas influyeron en la creación casi espontánea de la melodía, la cual fue escrita en tan solo cuatro horas. El impacto fue inmediato: “Mis compañeros, al escucharla, recordaron lo que somos y lo que hacemos dentro de la institución”.
Contó que comenzó a escribir como una forma de dispersión en sus descansos y con el tiempo compuso más canciones sobre otros hechos, como la canción de “Los Caídos”.
“Esa canción fue a raíz de la pérdida de un muy amigo mío en cumplimiento de su deber. De ahí surge esa canción. Y claro que con esa también se identifican todos los que en algún momento hemos tenido esa mala experiencia de perder un compañero en labores”.
Eddy Barrón ha compuesto y grabado 19 canciones sobre diferentes destacamentos dentro de la Defensa y de fechas conmemorativas, entre las que destacan: el Día de la Caballería, el Día de la Infantería, el Día de las Madres y del Padre, entre otros.

El Capitán Segundo de Infantería fijó su postura sobre los narcocorridos en una frase. “Escribo sobre lo que vivimos, no ilusiones; estas letras son escritas por las tropas con sus vivencias diarias”, explicó Barrón, quien ve la música como una extensión de su labor militar: “Fomentamos el sentido de pertenencia, ese amor por la camiseta dentro de la institución”.
A diferencia de los narcocorridos, los corridos creados por el capitán Barrón buscan transmitir valores y fomentar el compromiso.
“El objetivo es transmitir otro lado de la vida militar que no se conoce, más allá de los operativos de seguridad. Queremos mostrar nuestra labor durante desastres naturales o en situaciones de salud, como lo fue la pandemia de COVID”, indicó.
Uno de los momentos más emotivos en su trayectoria musical fue la creación de “La canción de los caídos”, que compuso tras la pérdida de un compañero en cumplimiento del deber. Este tema rinde homenaje a los soldados fallecidos. “Con estas canciones motivamos a las tropas y les damos herramientas para recordar de dónde venimos y lo que hacemos por el país”, compartió el capitán.

Cuando se le preguntó sobre el género de su música, Barrón afirmó su compromiso con el regional mexicano: “Todo lo hacemos dentro del regional mexicano; ya sea banda, norteño, sierreño, mariachi o campirano, estilos que representan las diversas regiones del país y que nos identifican como mexicanos”.
“El regional mexicano está rompiendo esquemas en otros continentes, y a través de nuestras canciones queremos mantener ese orgullo nacional”, explicó.
Otro pilar en esta iniciativa ha sido la colaboración con la banda FX, un grupo de 17 músicos militares profesionales, conformado desde 2021. Aunque originalmente Eddie Barrón y la banda trabajaban de forma independiente, finalmente unieron esfuerzos en la Ciudad de México. “Nos juntaron para hacer un gran equipo y elevar la moral de las tropas a través de la música”, afirmó.
Actualmente, las canciones del capitán y la banda se encuentran disponibles en plataformas digitales, con el respaldo oficial de la Defensa.