Comunidad católica “cancela” exposición “La Venida del Señor”; exigen respeto a su fe

Los manifestantes piden que las autoridades tomen cartas en el asunto, señalando que las obras son discriminatorias hacia su credo religioso

Guardar
(FAbianchairez13 X/Cuartoscuro)
(FAbianchairez13 X/Cuartoscuro)

Miembros y voluntarios de la Comunidad Católica de la UNAM protestaron este miércoles en la exposición artística “La Venida del Señor”, reiterando que las imágenes con connotación religiosa que el artista usó para sus obras son una ofensa para sus creencias y su fe.

En un video difundido en las redes sociales de este grupo, se puede apreciar como un grupo de 7 personas despliegan una cinta amarilla, y con playeras que señalan “mi fe no es tu arte”, los hombres y las mujeres “clausuran” la muestra. La protesta fue pacífica, y no dañaron ninguna de las obras.

“Entramos a la exposición blasfema de la Academia de San Carlos y le dejamos claro un mensaje a la UNAM: ¡No te metas con nuestra fe en nombre del arte!” indicaron los activistas católicos a través de las redes de la plataforma Actívate.org, a través de la cual esta comunidad lanzó una petición de firmas para solicitar que la muestra sea retirada.

Frente a las imágenes ofensivas, nuestros compañeros de Actívate realizaron una clausura simbólica y mostraron un mensaje que millones de católicos comparten. ¿Hasta cuándo van a seguir atacando nuestras creencias desde una universidad pública?indicaron los ofendidos.

La manifestación en la Academia
La manifestación en la Academia de San Carlos fue pacífica. Crédito: X/Comunidad Cristiana UNAM

En su cuenta en la red social X, la Comunidad Católica de la UNAM también señaló que ayer entregó en la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios un conjunto de firmas para exigir el retiro de las pinturas realizadas por el artista plástico Fabián Chairéz, argumentando que el uso de imágenes alusivas al culto católico es una muestra de intolerancia y discriminación para con los creyentes.

“Es inadmisible que, bajo el pretexto del arte y la libertad de expresión, se promueva la burla y el irrespeto hacia una fe profesada por millones de mexicanos. La Universidad, como máximo referente académico del país, debe ser un espacio de pluralidad, y de respeto. La comunidad católica dentro de la UNAM exige que se garantice la inclusión y la no discriminación, así como el respeto a nuestras creencias y valores” señala el documento entregado a las autoridades universitarias, donde exige la retirada de las pinturas exhibidas en la Academia de San Carlos.

En la plataforma de recolección de firmas, esta comunidad también llama a la intervención de las autoridades responsables de la protección de los derechos humanos, tanto en la Ciudad de México como a nivel nacional. Hasta el cierre de esta nota, 10 mil 688 personas que han firmado esta petición.

La obra de el artista mexicano Fabián Cháirez, marcada por un enfoque crítico hacia las normas sociales y religiosas, tiene una trayectoria destacada en el ámbito contemporáneo. Originario de Tuxtla Gutiérrez, este creador ha participado en más de diecinueve exposiciones colectivas y diez individuales, mostrando su arte en reconocidas galerías y museos de países como México, Estados Unidos, España, Alemania, Francia, Bélgica y el Reino Unido.

Los creyentes protestaron por las imágenes mostradas en la exposición, las cuales catalogan como ofensivas hacia su creencias. Crédito: Facebook/Actívate.org

En esta polémica obra, titulada “La venida del señor”, Chairéz busca conectar lo divino con lo terrenal y explorar la pasión y la sensualidad, logra confrontar las representaciones tradicionales, sobre todo aquellas ligadas a la religión católica.

El autor aborda de manera directa representaciones convencionales de la religión católica, llevando al espectador a reflexionar sobre las tensiones entre lo sagrado y lo humano. A lo largo de la exhibición, Cháirez parece invitar a repensar las relaciones entre espiritualidad, cuerpo y deseo, desafiando así creencias institucionales y códigos culturales que suelen dictar los límites de lo representable en el arte.

Sin embargo, no es la única polémica que el artista ha pasado en nuestro país, ya que en 2020, Cháirez generó una fuerte polémica con su óleo titulado “La Revolución”, conocido también como “El Zapata Gay”.

Este retrato del líder revolucionario Emiliano Zapata abrió un debate sobre las representaciones masculinas tradicionales, cuestionando las nociones establecidas en torno a la figura histórica del Caudillo del Sur.