
En un esfuerzo por mejorar la transparencia y la eficiencia en los procesos de registro sanitario en México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) firmaron un acuerdo de cooperación que busca beneficiar tanto a la industria farmacéutica como a la población en general. Este convenio, además, se alinea con los compromisos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y con el Plan México, una estrategia nacional en el sector farmacéutico.
De acuerdo con un comunicado oficial, el secretario de Salud, David Kershenobich, quien fungió como testigo de honor en la firma del acuerdo, destacó que este instrumento es esencial para impulsar la producción de insumos médicos y fortalecer la competitividad internacional de México.
Según Kershenobich, el convenio no solo brinda certidumbre al sector farmacéutico, sino que también fomenta el desarrollo de la industria y contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por el país.
Un acuerdo a favor de la investigación en México

El secretario de Salud subrayó que este acuerdo trasciende el simple intercambio de información entre la Cofepris y el IMPI, ya que fomenta la investigación científica y beneficia directamente a la población.
Según explicó, la colaboración entre ambas instituciones permitirá mejorar la transparencia y la coordinación en los procesos de registro sanitario, en tanto, asegura el respeto a los derechos de propiedad industrial. Esto representa un avance significativo en la protección de los intereses tanto de los desarrolladores de medicamentos como de los consumidores.
Por su parte, el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, enfatizó la relevancia de la industria farmacéutica en el ámbito de la salud pública y destacó el papel fundamental de las patentes como herramientas de protección en materia de propiedad industrial.
Nieto Castillo señaló que el sistema de vinculación establecido en el acuerdo permitirá procesar de manera preventiva las solicitudes de registro sanitario de medicamentos, lo que a su vez ofrecerá mayor certidumbre jurídica al sector salud y generará beneficios tangibles para la población.
Según detalló Santiago Nieto Castillo, este convenio representa un hito en la colaboración entre la Cofepris y el IMPI, ya que establece un marco para trabajar de manera más eficiente y transparente. Además, el acuerdo está diseñado para cumplir con las obligaciones internacionales asumidas por México, como las estipuladas en el T-MEC.
Nieto Castillo también destacó que este esfuerzo conjunto contribuirá a garantizar que los medicamentos lleguen al mercado de manera más rápida y segura, lo que es crucial para atender las necesidades de salud de la población.
En el marco de la firma del acuerdo, la titular de la Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, señaló que esta colaboración permitirá agilizar la evaluación de las solicitudes de registro sanitario, lo que reducirá los tiempos de espera para que los insumos médicos estén disponibles para la población. Según Zúñiga Estrada, este avance es clave para garantizar el abasto de medicamentos y para incrementar de manera sostenida la oferta de medicamentos genéricos en el país.

Transparencia y acceso a la información
Un aspecto destacado del acuerdo es el compromiso con la transparencia. Según explicó Armida Zúñiga Estrada, la publicación periódica del Listado de Patentes será una herramienta fundamental para proporcionar información actualizada sobre el estado de las patentes vigentes.
Esto permitirá a las empresas y a los investigadores conocer las condiciones legales que podrían influir en el registro de nuevos tratamientos, fomentando así un entorno más claro y accesible para todos los actores involucrados.
La titular de la Cofepris también subrayó que este esfuerzo conjunto no solo fortalecerá los procesos de registro sanitario, sino que también contribuirá a proteger la salud de la población al garantizar que los medicamentos cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Este enfoque integral busca equilibrar los intereses de la industria farmacéutica con las necesidades de los consumidores, promoviendo un sistema de salud más eficiente y accesible en México.