
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre la falsificación de nuevos lotes de Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protec.
Lo anterior, debido a que su consumo representa un riesgo para la salud al desconocerse la calidad de los ingredientes, condiciones de fabricación, manejo, almacenamiento y distribución; además de no garantizarse su seguridad, calidad y eficacia.
Por medio de su cuenta de X (@COFEPRIS), la Cofepris dio a conocer que los medicamentos falsificados son:
Cafiaspirina (ácido acetilsalicílico/Cafeína 500 mg/300 mg) para el alivio de dolores severos de cabeza, en presentación de 100 tabletas y lote X23TJT. El producto indica como fecha de caducidad Marzo 2026, pero en realidad era Marzo 2021.
Desenfriol D (Clorfenamina/Fenilefrina/Paracetamol 2mg/5mg/500mg) para el alivio de dolor de cabeza y escurrimiento nasa,l en presentación de 30 tabletas y lote X24EKH. El producto indica como fecha de caducidad Diciembre 2026, pero en realidad era Agosto 2022.
Aspirina Protec (Ácido acetilsalicílico 100 mg) utilizada en la prevención de la formación de coágulos de sangre, en presentación de 28 tabletas y lote BT17US1/1. El producto indica como fecha de caducidad Agosto 2025, pero fue en Agosto 2024.
Estos lotes se suman a los previamente difundidos por la Cofepris en una alerta sanitaria, el 9 de septiembre de 2024:
Cafiaspirina: X24PJT y X24JF6
Desenfriol D: X293F0
Aspirina Protec: BTAGXAG y BT17US3
Tras lo anterior, la Cofepris recomendó a la población no utilizar estos productos y realizar la denuncia sanitaria en caso de contar con información sobre la posible comercialización de los mismos.
Mientras que a distribuidores y farmacias pidió adquirir medicamentos validados por la empresa titular del registro sanitario. Precisó que estos deberán contar con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento; así como con la documentación de la legal adquisición del producto.

Riesgos de consumir medicamentos falsificados
Entre los principales riesgos se encuentran:
- Ineficacia en el tratamiento: estos medicamentos pueden no contener el principio activo necesario o incluirlo en cantidades insuficientes, lo que impide tratar adecuadamente la enfermedad o condición del paciente.
- Toxicidad: algunos medicamentos falsificados contienen sustancias dañinas, como ingredientes no aprobados para consumo humano.
- Resistencia a los medicamentos: la exposición a dosis bajas o incorrectas de principios activos puede propiciar que los microorganismos desarrollen resistencia, especialmente en tratamientos como antibióticos o antivirales.
- Reacciones adversas: la presencia de ingredientes de baja calidad o no declarados puede causar efectos secundarios graves, alergias o envenenamiento.
- Agravamiento de la enfermedad, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).