CDMX, Edomex y estados metropolitanos crearán registro de motocicletas para combatir su robo

El robo de motocicletas en la zona metropolitana han incrementado en los últimos años, señaló Clara Brugada

Guardar
En septiembre entrará en vigor
En septiembre entrará en vigor las modificaciones al reglamento de tránsito para regular las motocicletas en CDMX Foto: Cuartoscuro

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX), en coordinación con autoridades del Estado de México, Morelos, Puebla e Hidalgo buscan disminuir el crimen de robo a motocicletas, por lo que plantean crear un registro de motocicletas, similar al Registro Público Vehicular (Repuve) para poder combatir este crímen, además de otras acciones que fueron planteadas este miércoles durante el inicio de los trabajos de la Estrategia Regional para la Prevención, Combate y Persecución del robo de vehículos y autopartes.

En su intervención en el evento, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, indicó que en la zona que conforman estos estados, denominada Megalópolis, se concentra el 47 por ciento de la incidencia del delito de robo de automóvil, de motocicletas y de sus autopartes, a nivel nacional.

Aunque aseguró que durante el sexenio anterior la incidencia de este delito disminuyó al 36 por ciento respecto al nivel nacional, y 34 por ciento a nivel regional, no es suficiente para que las personas que habitan estos estados se sientan seguras.

Éste es un delito que afecta al patrimonio familiar, que genera un daño económico en las familias, y hoy enfrentamos justamente este desafío que incide en la seguridad de las familias" indicó la mandataria, puntualizando que la disminución del delito se ha dado en robos que tienen que ver con automóviles, y que los asaltos a las motocicletas, por el contrario, han ido en aumento.

La Jefa de Gobierno capitalina
La Jefa de Gobierno capitalina detalló la estrategia a seguir para combatir el robo de motocicletas. Crédito: X/@ClaraBrugadaM

Explicó que el aumento de este delito es porque entre los estados involucrados existen regulaciones, flexibles, muchas veces para la circulación; ausencia de mecanismos de seguridad y también falta de coordinación para atender y tecnología que nos ayude entre todos a enfrentarlo.

Ante esto, los gobiernos llegaron a diversos acuerdos, entre los que destacan el de instalar un Gabinete Metropolitano de Control y Protección de Vehículos y construir una mesa de coordinación con el Gobierno Federal, para el registro y regulación de las motocicletas, registro que actualmente no existe.

Brugada también señaló que se buscará impulsar la regulación conjunta para el otorgamiento de permisos para las motocicletas y la homologación de bases de datos, para lograr integrar un registro metropolitano de vehículos.

Por su parte, la mandataria del estado de Morelos, Margarita González Sarabia, señaló que sabe que los que roban automóviles y autopartes lo hacen por lo regular para cometer otros delitos de mayor impacto, por lo que para su administración es fundamental la coordinación entre gobiernos.

Conoce si las motos y
Conoce si las motos y motocicletas deben quedarse en casa con el programa Hoy No Circula (Reuters)

“Es fundamental la coordinación metropolitana que vamos a tener, en materia de inteligencia, en materia también de acoplamiento de la tecnología, armonización de la tecnología, y también en el acoplamiento de leyes y reglamentos que nos permitan fortalecer las actividades que se van a realizar, por parte de los que aquí vamos a intervenir” indicó la mandataria, asegurando que acepta con gusto las propuestas hechas por su homóloga.

“Este gabinete irá dándonos la pauta para la actuación que vayamos teniendo, esperando, y con la certeza, de que en próximos meses vamos a disminuir entre todos, este delito tan grave para nuestros estados” finalizó.

Las autoridades no señalaron la manera en la que dicho registro se llevará a cabo, pero Brugada indicó que en 15 días tendrá lugar la primera reunión de los equipos de los estados y de las fuerzas del Gobierno Federal para definir cosas respecto a esta estrategia.