Así es “La Venida del Señor”, la nueva polémica exposición del artista Fabián Cháirez en la UNAM

La Asociación de Abogados Cristianos (AAC) interpuso una denuncia en contra del evento respaldada por nueve mil firmas digitales

Guardar
Desde su inauguración, 'La Venida
Desde su inauguración, 'La Venida de Cristo' ha generado opiniones divididas. (FAbianchairez13 X/Cuartoscuro)

La exposición “La Venida del Señor”, del artista mexicano Fabián Cháirez, ha generado una fuerte controversia desde su inauguración el pasado 5 de febrero, y esta vez, la Asociación de Abogados Cristianos (AAC) interpuso una denuncia contra el autor ante el Consejo Nacional Para Prevenir La Discriminación (CONAPRED).

De acuerdo con la Asociación de Abogados Cristianos, la exposición de Cháirez representa una violación al artículo 24 de la Constitución mexicana, que garantiza el derecho a la libertad religiosa, pues, en su comunicado, la organización argumenta que las obras exhibidas presentan símbolos religiosos en contextos que consideran profanos, lo que atenta contra la dignidad de los creyentes y su derecho a profesar su fe sin ser objeto de ataques.

Al respecto, el director jurídico de la AAC, Carlos Ramírez, declaró que este caso debería sentar un precedente en la defensa de la libertad religiosa en el país. “No se puede tolerar que, bajo el amparo de la libertad artística, se denigre la fe de millones de católicos. Exigimos respeto y el cese de este ataque contra nuestras creencias”, afirmó en declaraciones difundidas por la organización.

Esta muestra artística ha sido objeto de múltiples críticas y debates, incluso, el pasado 14 de febrero, un grupo de creyentes católicos organizó un plantón frente a la Academia de San Carlos, donde se encuentra la exposición. Durante esta manifestación, los asistentes llevaron a cabo una misa al aire libre como acto de protesta y exigieron el retiro de las obras que calificaron como una ofensa a su ideología y un ejemplo de “cristianofobia”.

En la cuenta oficial de Abogados Cristianos México, se hizo pública la denuncia colectiva contra el artista Fabián Cháirez por su obra ‘La Venida del Señor’. Crédito: @AbogCrist_mx

La denuncia fue hecha pública el pasado 17 de febrero a través de la cuenta oficial de la AAC en la red social X (anteriormente Twitter). En el mensaje, la agrupación calificó la exposición como “una ofensa total al pueblo católico y al pueblo mexicano”.

Cómo es “La Venida del Señor”

El artista mexicano Fabián Cháirez,
El artista mexicano Fabián Cháirez, en la Antigua Academia de San Carlos, en Ciudad de México. (EFE/ José Méndez)

“La Venida del Señor” es una muestra compuesta por nueve piezas al óleo creadas entre 2018 y 2023, en las que se fusionan elementos del arte sacro con connotaciones eróticas, explorando temas como el éxtasis religioso y el sexual.

La pieza principal, que da nombre a la exposición, ilustra a dos monaguillos lamiendo un cirio pascual, con gotas de cera que caen en alusión a la eyaculación, representación que reinterpreta conceptos religiosos desde una perspectiva sexual. En las obras expuestas se incluyen figuras que pertenecen al catolicismo, como ángeles, monjas y cardenales, en escenas con connotación explícitamente erótica.

Los nueve cuadros que componen la exposición son:

  • La venida del señor (2018)
  • El Éxtasis (2018)
  • La Eucaristía I y II (2019)
  • Inmaculada Concepción (2023)
  • Veni, Sacate Spiritu (2023)
  • Anunciación (2023)
  • Estigmas (2023)
  • Agnus Dei (2023)
  • Sacramento I y II (2023)

A pesar de la polémica a su alrededor, la exposición estará abierta al público hasta el 7 de marzo, con un horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas.

Quién es Fabián Chairez

Fabián Chairez es conocido por
Fabián Chairez es conocido por sus polémicas pinturas. (Foto: Instagram/@fabian_chairez)

Nacido el 13 de diciembre de 1987 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Fabián Cháirez es un artista visual egresado de la Universidad de Artes y Ciencias Visuales de Chiapas. Su obra se caracteriza por abordar temas relacionados con la diversidad sexual, el género y la racialización, buscando visibilizar a comunidades históricamente marginadas.

De acuerdo con su página oficial, Cháirez ha participado en más de 20 exposiciones colectivas en México, Estados Unidos y Europa, y cuenta con siete exposiciones individuales. Su trabajo ha sido reconocido como una representación significativa dentro de la comunidad LGBT+ en México, al desafiar los estereotipos tradicionales y explorar temas como el machismo, el racismo y el clasismo en la sociedad mexicana.

Por otro lado, además de su labor como pintor, Cháirez ha trabajado como director creativo e intervenido espacios recreativos y centros nocturnos con su obra, lo que ha influido en su estilo artístico y en su enfoque hacia temas de disidencia sexual y de género.

Guardar