
El Gobierno del Estado de México puso en marcha el programa Apoyo al Desempleo para el Bienestar 2025, con el objetivo de brindar un respaldo económico a las personas que han perdido su empleo y buscan reincorporarse al mercado laboral formal. Este beneficio ofrece hasta 15 mil pesos, distribuidos en cinco pagos de 3 mil pesos cada uno.
La ayuda se distribuye en cinco pagos de tres mil pesos y busca facilitar la reinserción laboral a través de una bolsa de trabajo. El registro puede realizarse en línea o en las Oficinas Regionales de Empleo (ORE’s). Conoce los requisitos, el proceso de inscripción y quiénes tienen prioridad para acceder a este beneficio.
¿En qué consiste el Apoyo al Desempleo en Edomex?
El programa, implementado por la Secretaría del Trabajo del Estado de México, no solo otorga un apoyo monetario a los desempleados, sino que también les ofrece acceso a una bolsa de trabajo para facilitar su reinserción en el sector formal.
Requisitos para solicitar el apoyo
Para acceder a este beneficio, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mexicano por nacimiento o naturalización.
- Tener 18 años o más.
- Residir en el Estado de México.
- Comprobar la condición de desempleo mediante documentos como:
Carta de baja del IMSS o ISSSTE.
Constancia emitida por el último empleador.
Documento que acredite un proceso legal laboral en curso.
Carta bajo protesta de decir verdad en la que se declare estar desempleado y en búsqueda de empleo formal. - Presentar la documentación obligatoria:
Acta de nacimiento.
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar o de identidad postal).
CURP.
Comprobante de domicilio (máximo seis meses de antigüedad).
Formato Único de Bienestar (FUB) correctamente llenado.

¿Cómo registrarse en el programa?
El proceso de registro se puede realizar de dos maneras:
- En línea, a través del portal oficial de la Secretaría del Trabajo del Estado de México.
- Presencialmente, en cualquiera de las Oficinas Regionales de Empleo (ORE’s) de la entidad.
Es importante destacar que la inscripción al programa no garantiza la recepción del apoyo económico, ya que un comité evaluador seleccionará a los beneficiarios con base en criterios de priorización.
¿Quiénes tienen prioridad?
El programa otorga prioridad a:
- Personas en situación de pobreza.
- Quienes padecen enfermedades crónico-degenerativas.
- Personas con discapacidad permanente.
- Víctimas de delitos.
- Cuidadores primarios de menores con necesidades especiales.
Situación del desempleo en el Edomex
El Estado de México enfrenta una de las tasas de desempleo más altas del país, alcanzando un 4.0 por ciento de desocupación, lo que equivale a 337 mil 342 personas sin empleo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre de 2024.
Además, el 53.6 por ciento de la población ocupada trabaja en el sector informal, lo que representa aproximadamente 4.3 millones de mexiquenses sin acceso a prestaciones laborales.

Ante esta problemática, el Apoyo al Desempleo para el Bienestar 2025 busca mitigar los efectos del desempleo y brindar oportunidades para que los ciudadanos se reincorporen al empleo formal en condiciones dignas.
Para conocer más detalles sobre este programa y su convocatoria, visita el sitio web oficial de la Secretaría del Trabajo del Estado de México o acude a las Oficinas Regionales de Empleo más cercanas.