
Médicos veterinarios de al menos 15 estados de la república se fueron a paro este martes para exigir más seguridad y respeto a su profesión, luego de que un colega fuera asesinado por el dueño de una perrita a la cual no pudo salvar.
A través del hashtag #TodosSomosHéctor, el gremio se organizó a nivel nacional para parar actividades el día de hoy por el ataque y posterior muerte del veterinario Héctor Hernández Cañas, quien falleció tras ser apuñalado por los dueños de una perra yorkshire, que perdió la vida mientras era atendida por tener un hueso atorado en el esófago.
Cabe recordar que el veterinario Hernández Cañas fue atacado el pasado 11 de febrero en Tultepec, Estado de México.

Según los primeros reportes, el veterinario había recibido amenazas y extorsiones por parte de los dueños de la can, que le exigían 50 mil pesos, como lo muestra el video de una cámara de seguridad que se viralizó en redes sociales.
Veterinarios de Puebla, Jalisco, CDMX, Estado de México, Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León, Tampico, Chiapas, Querétaro, Michoacán, Morelos, Pachuca, Veracruz, Chihuahua y Tlaxcala se manifestaron en diversas ciudades y capitales estatales para exigir justicia.
En las movilizaciones realizada en la Ciudad de México, los expertos marcharon hacia la Cámara de Diputados y el Senado de la República, donde en ambos recintos se entregaron pliegos petitorios que consisten en diez puntos donde plasman sus exigencias, entre ellos realizar modificaciones al Código Penal para que se cuente con sanciones más severas para los agresores; que todas las las secretarías del país hagan campaña sobre la tutela de mascotas, e incluir a los veterinarios dentro de los grupos vulnerables de la sociedad.

El documento también solicitan el acceso a programas sociales de apoyo psicológico y emocional, la creación de un Registro Nacional de Agresores, sanciones por difamación, desprestigio, acoso y agresión por medios digitales e incluir más medidas de seguridad en la próxima Ley General de Bienestar Animal.
Con pancartas que decían consignas como “No somos criminales”; “Ni un Veterinario menos”; “No queremos trabajar con miedo”; “Los veterinarios cuidan la salud”, los integrantes de este gremio exigen se garantice su cuidado y su resguardo ante conductas violentas, principalmente por parte de dueños de canes y gatos.
A la manifestación se unieron estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).