
La alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México (CDMX), dio a conocer las reglas de operación del programa social “Tarjeta Violeta”, con el que mil mujeres recibirán un apoyo de hasta 15 mil pesos anuales.
El programa está dirigido a mujeres que realizan labores de cuidados de niños, personas con discapacidad o de adultos mayores, y que no cuentan con autonomía económica.
Fue por medio de su cuenta de X (@AlcCuauhtémocMx) que la alcaldía señaló que para acceder al apoyo, las beneficiarias deben cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentran:
- Ser mujer residente de la alcaldía Cuauhtémoc.
- Ser mayor de edad.
- Ser cuidadora de menores de edad, personas con discapacidad o personas adultas mayores.
- Contar con la documentación establecida.
- No ser beneficiaria de algún otro programa social.
- Participar en las dos “Jornadas de salud violeta”.
- Aceptar la aplicación de estudio socioeconómico y visitas domiciliarias.
- Tener domicilio en alguna de las 33 colonias de la alcaldía Cuauhtémoc.
Además de contar con la siguiente documentación:
- Solicitud de ingreso
- INE (original y copia)
- CURP actualizada con QR
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
- Acta de nacimiento de la persona a su cuidado
- CURP actualizada con QR, en caso de ser adultos mayores o personas con discapacidad.
- Certificado de discapacidad o parte médico que determine la necesidad de los cuidados.

¿Dónde y cuándo realizar el registro?
El registro se realizará de manera presencial en la explanada techada de la alcaldía, ubicada en calle Juan Aldama s/n, colonia Buenavista.
La atención se realizará durante a partir del lunes 24 y hasta el viernes 28 de febrero, en un horario de 09:00 a 14:00 horas.
Las personas seleccionadas serán aquellas que presenten mayores condiciones de vulnerabilidad, de acuerdo con los estudios de la alcaldía, según se lee en un comunicado emitido por las autoridades locales.
“¡Atención! El programa social Tarjeta Violeta brindará apoyo económico y servicios de salud a 1,000 mujeres que cuidan de niñas, niños, personas con discapacidad o adultos mayores. Consulta los requisitos y documentación", escribió en sus redes sociales.
El programa otorgará un apoyo económico de 15 mil pesos anuales, entregados en hasta tres ministraciones de cinco mil pesos; es decir, durante marzo, agosto y diciembre.
El pago se dará a través de tarjeta bancaria o cheque, con el objetivo de completar sus ingresos y cubrir necesidades básicas.
Como parte de este, las beneficiarias además tendrán acceso a servicios médicos gratuitos a través de las “Jornadas de Salud Violeta”, donde podrán recibir atención preventiva y orientación en materia de salud.