
La mañana de este miércoles 19 de febrero, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien funge como secretario de Marina-Armada de México (Semar), compartió a través del espacio conocido como La Mañanera del Pueblo parte de la colaboración que se tuvo con Cofepris a modo de rastrear las sustancias que se emplean para la producción de drogas, en específico fentanilo.
Delante de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el antes mencionado destacó que las acciones, que no se tienen en otro país para el combate de drogas, ha llamado la atención de países en Europa, así como en Estados Unidos, los cuales pidieron que se comparta la experiencia en torno al trazo de la ruta de esta droga sintética, la cual consiste en lo siguiente.
“En el tema de precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas, tenemos una colaboración con la Secretaría de Salud a través de Cofepris para darle trazabilidad a las sustancias. Recordemos que muchas son de uso dual, se usan para la industria química, principalmente pinturas, farmacéutica y en ese caso pueden ser desviadas esas sustancias para producción de drogas sintéticas”, dijo.

Conviene recordar que desde el 2022, año en el que estaba Andrés Manuel López Obrador en el poder, Alejandro Svarch, quien se desempeñaba como titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepris), dio a conocer cuál era la estrategia de la dependencia para controlar el uso de químicos empleados con este fin.
Se trató del Sistema Integral de Sustancias donde la Semar fue incluida con un papel fundamental ya que se encargó de darle seguimiento, en tiempo real de estas sustancias, esto es desde el punto en el que salieron hasta su uso final.
“La palabra clave de esta estrategia es la trazabilidad, si nuestra agencia sanitaria no cuenta con controles claros y trazabilidad precisa para estos precursores estos pueden terminar en productos irregulares que generen un profundo daño a nuestra población”, dijo entonces Svarch en la Mañanera de AMLO.
Semar remarca que EEUU pide colaborar con dicha información
Bajo esa tónica, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le pidió al actual secretario de Marina que, ante la prensa, explicara a detalle los resultados de la estrategia, dando como pie que se confirmara, ante la prensa que se da cita en Palacio Nacional, que tanto Europa como estados Unidos han celebrado la misma buscando con ello aplicarla en sus respectivos territorios.

“Desarrollamos una plataforma de sustancias que permite darle trazabilidad a las sustancias que llegan por los diferentes puertos y aduanas y las vamos siguiendo para saber si una industria, por ejemplo, compra una tonelada de precursores, pero en realidad consume solamente 500 kilos, la pregunta es ¿qué hacen con el resto del precursor?”, relató.
El funcionario de gobierno narró que a modo de conocer cuál fue el destino final de esas sustancias es que se lleva a cabo una serie de verificaciones con las industrias y empresas dando como resultado, tanto la detención de personas como la inhabilitación de empresas, las cuales son señaladas por el desvío de las mismas para la fabricación de fentanilo.
“Además de esto cuando encontramos algún laboratorio clandestino, verificamos si ahí se usó alguna sustancia de las que traemos con trazabilidad y con eso podemos ir ligando”, declaró.
A modo de remate, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles informó que la mayoría de estos precursores provienen de Asia y, al ser México pionero en esta estrategia, tanto Estados Unidos como Inglaterra buscan que se comparta la experiencia a modo de implementarla también.
“Lo tenemos nada más nosotros, lo hemos platicado con otros gobiernos, por ejemplo, Inglaterra está interesado en compartir experiencia y Estados Unidos nos está buscando porque ellos no tienen esa trazabilidad”, concluyó.