
La reciente captura de Luis Enrique “N”, presunto líder de la organización criminal Los Molina, ha puesto nuevamente en el foco a este grupo delictivo, considerado uno de los principales generadores de violencia en la Ciudad de México y el Estado de México.
Su detención, ocurrida en el municipio de Tecámac, se logró gracias a un operativo conjunto entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y autoridades del Estado de México.
El ahora detenido es señalado por su posible participación en múltiples homicidios y otros delitos de alto impacto, como extorsión, secuestro, fraude y venta de drogas al menudeo. Su nombre figuraba en la lista de los diez criminales más buscados de la CDMX, con una recompensa de 500 mil pesos ofrecida por información que llevara a su captura.

¿Quiénes son Los Molina?
Los Molina son una organización criminal con fuerte presencia en el sur y oriente de la capital, particularmente en las alcaldías Iztapalapa, Xochimilco, Coyoacán, Tláhuac y Milpa Alta; pero también en municipios del Estado de México, como Ecatepec y Valle de Chalco. Se les atribuyen delitos diversos como homicidios, secuestros, extorsiones y tráfico de drogas.
La agrupación cobró notoriedad en 2019, cuando fue vinculada con múltiples asesinatos en la capital, incluyendo la masacre de siete personas en el pueblo de Los Reyes Culhuacán el 17 de febrero de ese año. Desde entonces, ha estado en disputa con otros grupos delictivos por el control del narcotráfico y la extorsión en la zona.
Los líderes de Los Molina y sus capturas

A lo largo de los últimos años, diversas figuras clave de Los Molina han sido detenidas en distintos operativos de las autoridades:
- Noé Alberto “N”, alias “El Sefer”, identificado como uno de los jefes del grupo, fue capturado en Ecatepec en mayo de 2022. Se le vinculó con el homicidio de seis personas en Coyoacán en 2018, así como con otras ejecuciones en la zona sur de la capital.
- Juan Carlos “N”, hermano de “El Sefer” y presunto cabecilla del grupo, fue detenido en octubre de 2022, también en Ecatepec.
- Édgar Jesús “N”, alias “El Faso”, señalado como uno de los principales operadores de Los Molina, fue arrestado en junio de 2024. Se le relaciona con la desaparición del exfutbolista de los Pumas, Diego Jonathan Rodríguez Miranda, alias “El Kalusha”, en 2023.
- Luis Enrique “N”, capturado recientemente, era considerado el principal líder activo de la organización. Se le investiga por su participación en el homicidio de seis personas, tres de ellas mujeres.
Los Molina y su expansión criminal

Inicialmente, el grupo operaba en Xochimilco, pero con el tiempo extendió sus operaciones hacia otras alcaldías y el Estado de México. Su rivalidad con la banda de Los Panchos ha derivado en enfrentamientos violentos, con múltiples ejecuciones y ajustes de cuentas.
Además de su actividad en el narcomenudeo, se ha reportado que Los Molina han tenido nexos con redes de tráfico de drogas a nivel internacional, con conexiones en Italia-Guadalajara. En 2019, dos de sus miembros fueron capturados en la colonia Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán, mientras coordinaban envíos de narcóticos desde Europa hacia México.
Las autoridades también los han identificado como responsables de diversos casos de extorsión a comerciantes, cobro de piso y secuestros exprés en la zona metropolitana. Su modus operandi incluye la intimidación y el uso de la violencia extrema para controlar sus territorios.
Las capturas de los principales líderes de Los Molina representan un golpe importante contra la estructura criminal, sin embargo, las autoridades advierten que aún quedan células activas operando en la capital y el Estado de México, como: La Unión Tepito, la Anti-Unión, brazos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), brazos del Cártel de Sinaloa, Los Rodolfos, Los Benjas y La Ronda 88.