
En 1946, un referéndum en Italia puso fin a la monarquía y marcó la transición a la República. Fue la primera vez que las mujeres ejercieron su derecho al voto en una elección nacional, reflejando un cambio profundo en la sociedad italiana. La consulta buscaba definir la nueva forma de gobierno tras la Segunda Guerra Mundial y el colapso del régimen fascista de Benito Mussolini.
A pesar de la abolición de la monarquía, la Casa de Saboya sigue siendo reconocida como la antigua realeza italiana y sus miembros continúan atrayendo la atención pública. Entre ellos destaca el príncipe Manuel Filiberto de Saboya, hijo de Víctor Manuel de Saboya, quien falleció en febrero de 2024. Conocido como “el príncipe rebelde”, Manuel Filiberto ha retomado el protagonismo y actualmente mantiene una relación con la modelo y empresaria mexicana Adriana Abascal.
Casi 79 años después de la caída de la monarquía, el príncipe Manuel Filiberto busca revitalizar la dinastía con una visión renovada. Uno de sus cambios más significativos ha sido la abolición de la Ley Sálica, que impedía a las mujeres heredar el trono.

La Casa de Saboya
Tras el fallecimiento de Víctor Manuel de Saboya, hijo de Humberto II, último rey de Italia, la Casa de Saboya atraviesa un proceso de transformación. Víctor Manuel murió el 3 de febrero de 2024 a los 86 años en Ginebra, ciudad donde su familia se exilió tras la posguerra, según informó un comunicado oficial de la antigua Casa Real de Saboya.
“A las 7:05 de esta mañana, su alteza real Víctor Manuel falleció en paz, rodeado de su familia”, señaló la nota, recordando el legado de la dinastía que reinó en Italia desde su unificación en 1861 hasta la abolición de la monarquía en 1946.
A pesar de que Italia sigue siendo una república, la Casa de Saboya mantiene su relevancia histórica y simbólica. “Aunque el pueblo italiano no quiere volver a instaurar una monarquía en su país, hoy en día reconocen el apellido Saboya como representantes de la realeza y son muchos los actos oficiales a los que los miembros de la familia acuden como tal”, escribió la revista española Semana, reflejando el papel que aún desempeña la familia en la esfera pública.
En este contexto Manuel Filiberto asumió temporalmente el liderazgo de la Casa de Saboya y se enfrentó a una cuestión fundamental, el futuro de sus hijas dentro de la dinastía. Hasta ese momento, la Ley Sálica impedía que las mujeres fueran reconocidas como herederas del trono, lo que significaba que Victoria y Luisa de Saboya quedaban excluidas de la línea de sucesión.
Consciente de que esta norma anacrónica ponía en riesgo la continuidad de su legado familiar, el príncipe decidió abolirla, otorgando así a su primogénita, Victoria de Saboya, el derecho a ser considerada la heredera legítima de la extinta monarquía italiana.
Este cambio marcó un hito dentro de la historia de la Casa de Saboya, ya que, si Italia aún fuera una monarquía, Victoria se habría convertido en la primera reina del país y, además, en la monarca más joven de Europa.
El análisis escrito por el periodista Berto González, plantea que la designación no solo simboliza la modernización de una tradición con más de mil años de historia, sino que también refuerza la presencia de la familia en la esfera pública. Aunque el sistema republicano sigue vigente en Italia, el reconocimiento de Victoria como heredera refleja el esfuerzo de Manuel Filiberto por mantener vivo el legado de su dinastía en el siglo XXI.

La boda del “príncipe rebelde”
Manuel Filiberto de Saboya es uno de los aristócratas más mediáticos de la realeza europea. Su cercanía con la prensa y su participación en diversos programas televisivos han consolidado su imagen pública. De hecho, se coronó ganador de una edición de Bailando con las estrellas en Italia, estuvo a punto de triunfar en el Festival de San Remo y fue juez en un concurso de talentos, demostrando así su versatilidad y carisma ante las cámaras.
Según el portal especializado en sociales El Mundo de Regina, Manuel Filiberto conoció a la francesa Clotilde Courau en un evento organizado por el príncipe Alberto II de Mónaco, y desde entonces surgió una conexión especial entre ellos. Sin embargo, sus inicios no fueron sencillos, ya que Clotilde era actriz, lo que generó cierto rechazo dentro de la familia real, que no la consideraba una candidata adecuada para el trono.
Pese a las críticas, Manuel Filiberto siempre defendió su amor con firmeza. “No tiene sangre azul, pero su alma es noble. Es el más grande de los títulos que puede llevar”, declaró en una entrevista, según el diario El Español. Finalmente, la pareja contrajo matrimonio el 25 de septiembre de 2003 en una emotiva ceremonia, en la que Clotilde lució su avanzado embarazo. Tres meses después nació su primera hija, Victoria, y años más tarde, la menor de la familia, Luisa.

El nuevo romance del príncipe Manuel Filiberto
El actual líder de la monarquía italiana ha vuelto a estar en el centro de atención por su nueva relación sentimental, la cual ha sido descrita como la “primera pareja sorpresa del año”, según La Otra Crónica (LOC). Adriana Abascal y Manuel Filiberto de Saboya hicieron su debut público como pareja durante el desfile de Rocío Peralta, celebrado en la Fábrica de Artillería de Sevilla, donde irradiaron felicidad y complicidad.
Adriana deslumbró a todos con un espectacular vestido de flamenca en negro adornado con motivos rojos, que resaltó su elegancia y personalidad. Por su parte, Manuel Filiberto ocupó un lugar en primera fila, acompañado por figuras destacadas como Victoria López-Quesada, Cristina de Borbón Dos Sicilias y la princesa Ana de Orleans, duquesa viuda de Calabria y Caserta, según reporta el portal El Mundo de Regina.
Aunque Manuel Filiberto y Clotilde Courau se separaron en 2022, su ruptura nunca fue anunciada oficialmente, lo que ha convertido la revelación de su romance con Adriana Abascal en una sorpresa para el público, generando gran interés y especulación sobre su nueva relación.