![Este es el problema de](https://www.infobae.com/resizer/v2/DNAW2SPCURDS7FMZYGMCNF4MUU.jpg?auth=8104780ebbc188ce50ec274058d5b53f0851f4a4171b51991a639a17c929fddb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El uso del microondas, un electrodoméstico presente en la mayoría de los hogares, puede implicar riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. Existen ciertos materiales y prácticas comunes pueden dañar tanto la salud como el aparato en sí.
Entre los principales riesgos se encuentra el uso de recipientes de plástico o tuppers no aptos para entrar en este aparato, así como la introducción de objetos metálicos o incluso el funcionamiento del aparato vacío.
![(Imagen Ilustrativa Infobae)](https://www.infobae.com/resizer/v2/FQ2XSZVFJBEBDAPLLFXXOUXENY.jpg?auth=d3ae01b231bc57a4e35b235ccd408921fc152105278b6a1410eeaa182bd03e29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los peligros de los plásticos no aptos para microondas
De acuerdo con diversos especialistas, no todos los recipientes de plástico son seguros para calentar alimentos en el microondas. Los envases de baja calidad, como los que suelen acompañar a comidas precocinadas o los tuppers económicos, pueden derretirse al exponerse a altas temperaturas.
Este proceso no solo compromete la integridad del recipiente, sino que también puede liberar toxinas perjudiciales para la salud. Por esta razón, se recomienda verificar siempre si el recipiente está etiquetado como “apto para microondas” antes de utilizarlo.
Además, existen algunos envases de plástico, como los que contienen yogures, cremas o margarinas, los cuales están diseñados para un solo uso y no soportan el calor generado por el microondas. Calentar estos productos en sus envases originales puede provocar que el material se derrita y que contamine los alimentos con sustancias tóxicas. Para evitar estos riesgos, es preferible transferir los alimentos a recipientes de cerámica o plástico específicamente diseñados para este tipo de uso.
Detalles metálicos: otro factor de riesgo para los materiales
Otro aspecto destacado, es el peligro que representan los objetos metálicos en el microondas. Algunos envases de plástico, especialmente los que llevan serigrafías con pintura metalizada, pueden contener pequeñas cantidades de metal que interactúan con las ondas del microondas.
Esto no solo puede dañar el aparato, sino que también representa un riesgo de incendio. Por ello, se recomienda evitar el uso de recipientes con decoraciones metálicas y optar por alternativas más seguras, como platos de cerámica.
![(Imagen Ilustrativa Infobae)](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZFF52DB4JNGQ7OGPJ7EXVN5SFE.jpg?auth=cc0292a5c25165ccc4a81290f4115507b40c815d0d13936eae94adfeb6d092fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué ocurre si el microondas funciona vacío?
Por otra parte, también existen riesgos sobre operar el microondas sin contenido en su interior. Aunque pueda parecer inofensivo, este hábito puede causar daños significativos al aparato.
Las ondas generadas por el microondas están diseñadas para calentar el agua presente en los alimentos o líquidos. Sin embargo, si no hay nada que absorba estas ondas, estas rebotan en las paredes internas del electrodoméstico, lo que puede provocar daños estructurales o incluso fallos en su funcionamiento.