
Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, felicitó a Howard Lutnick luego que el Senado de Estados Unidos lo confirmó como secretario de Comercio, por lo que en breve ambos se reunirán para abordar el tema de los aranceles que pretende imponer el presidente Donald Trump.
“Felicito a Howard Lutnick por su ratificación como Secretario de Comercio de los Estados Unidos. Le deseo éxito en sus importantes tareas . Nos vemos pronto para iniciar los trabajos de una nueva etapa en la amplia relación económica y comercial de nuestras naciones”, dijo Ebrard, quien en días próximos viajará a Estados Unidos para entablar negociaciones.
Nominado por Trump, Howard Lutnick es un ejecutivo financiero multimillonario y defensor de los aranceles. Aunque no había sido ratificado formalmente, hasta hoy, el funcionario ya se encuentra trabajando en un diagnóstico de los déficits comerciales de EEUU y la posible implementación de tarifas arancelarias para tratar de corregir esta situación.
Felicito a @howardlutnick por su ratificación como Secretario de Comercio de los Estados Unidos. Le deseo éxito en sus importantes tareas . Nos vemos pronto para iniciar los trabajos de una nueva etapa en la amplia relación económica y comercial de nuestras naciones.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 19, 2025
México busca acuerdos clave en Washington
Luego del acuerdo entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum para pausar hasta el de marzo la entrada en vigor de los aranceles, el gobierno de México se prepara para una semana crucial en sus relaciones con Estados Unidos, marcada por reuniones de alto nivel que abordarán temas comerciales y de seguridad.
Claudia Sheinbaum informó este lunes en su mañanera que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington para dialogar con Howard Lutnick sobre la posible imposición de aranceles a productos mexicanos.
Paralelamente, se está organizando un encuentro entre el gabinete de seguridad, liderado por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y funcionarios estadounidenses.

De acuerdo con Sheinbaum, las reuniones tienen como objetivo alcanzar acuerdos que permitan mitigar las tensiones comerciales y fortalecer la cooperación en materia de seguridad.
La mandataria expresó su confianza en que los encuentros resulten en “un buen acuerdo”, especialmente tras la pausa de un mes que se logró el pasado 3 de febrero para evitar la aplicación de aranceles generalizados del 25 % a productos mexicanos.
Este aplazamiento se consiguió a cambio del despliegue de 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos.
El panorama comercial entre México y Estados Unidos se encuentra en un momento delicado. Según detalló Sheinbaum, además de los aranceles generalizados que se lograron posponer, México enfrenta la amenaza de nuevos impuestos del 25 % sobre el acero y el aluminio, así como posibles gravámenes a los automóviles fabricados en el país.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, buscará en su reunión con Howard Lutnick evitar que estas medidas se concreten, en un esfuerzo por proteger sectores clave de la economía mexicana.