Los ojos de Kalan cuidan de asaltos al Edomex; el C5 usa nueva tecnología de vigilancia

“Kalan” también permite fusionar los GPS de las patrullas y los radios de los policías en campo para ordenar su despliegue en emergencias

Guardar
La plataforma “Kalan” conecta videovigilancia
La plataforma “Kalan” conecta videovigilancia de cámaras públicas y privadas para optimizar la vigilancia estatal. (X @guerrerochipres)

El Estado de México ocupa los primeros lugares a nivel nacional en la incidencia de asaltos al transporte público y robo a transportistas, por lo que la Secretaría de Seguridad de la entidad (SSEM) ha recurrido a nuevos sistemas de tecnología para reforzar la vigilancia en los 125 municipios.

Entre las principales estrategias destaca la modernización del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), que ahora opera con dos plataformas digitales clave: “Kalan” y “Murphy”.

Estas herramientas no solo mejoran la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también fortalecen la prevención y la investigación de delitos.

Estas innovaciones han permitido una reducción en delitos como asaltos al transporte público y transporte de mercancías, con disminuciones del 12.9 % y 9.4 %, respectivamente, durante 2024 en comparación con el año anterior.

“Kalan” integra GPS y radios
“Kalan” integra GPS y radios policiales para agilizar la localización y despliegue de fuerzas de seguridad. FOTO: SSEM

Cómo funciona el sistema Kalan

El sistema “Kalan”, una de las principales apuestas de la SSEM, permite la interconexión de cámaras de videovigilancia de diversas fuentes, incluyendo tiendas de conveniencia, empresas privadas, unidades de transporte público, el Circuito Exterior Mexiquense (CEM) y el Arco Norte.

Esta red de monitoreo busca ampliar la cobertura de vigilancia en el estado y optimizar los tiempos de respuesta ante incidentes.

Además, la SSEM planea integrar esta plataforma con los Centros de Mando municipales (C2) y con las infraestructuras de entidades vecinas, lo que podría consolidar un sistema de seguridad regional más robusto.

“Kalan” también permite fusionar los sistemas de posicionamiento global (GPS) de las patrullas y los radios de los policías en campo, lo que facilita la localización de los elementos de seguridad y su despliegue en situaciones de emergencia.

Por otro lado, el sistema “Murphy” se centra en la consulta y análisis de información. Esta herramienta permite acceder a bases de datos estatales de manera homologada, lo que resulta esencial para identificar a personas detenidas que puedan estar vinculadas a hechos delictivos o que cuenten con antecedentes penales.

Dos sujetos asaltaron una taquería
Dos sujetos asaltaron una taquería en el municipio de Naucalpan, Edomex (captura)

Según la SSEM, esta capacidad fortalece las labores de inteligencia e investigación, pilares fundamentales en la estrategia de seguridad de la entidad.

El titular de la SSEM, Cristóbal Castañeda Camarillo, ha destacado la importancia de estas herramientas tecnológicas en la construcción de un modelo de seguridad más eficiente.

Durante la presentación de las plataformas, subrayó que su implementación busca fomentar la cooperación entre los 125 municipios del Estado de México y los tres niveles de gobierno, con el objetivo de atender de manera integral las necesidades de la población.