Jubilados: ¿En qué casos me puede embargar mi pensión el gobierno?

Aunque la pensión de adultos mayores se ha elevado a rango constitucional, puede perderse en algunos casos excepcionales

Guardar
Presentar la documentación correcta en
Presentar la documentación correcta en el registro evitará problemas en el pago de la pensión. (YERANIA ROLÓN/CUARTOSCURO.COM)

La Pensión del Bienestar para adultos mayores en México es un programa social del gobierno federal dirigido a las personas de 65 años o más. Su objetivo es garantizar un ingreso económico que contribuya a su bienestar y calidad de vida. Este apoyo es de carácter universal, lo que significa que está disponible para todas las personas en este rango de edad, sin importar su condición socioeconómica.

De acuerdo con información del sitio de gobierno oficial, al inicio de este 2025, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores contempla a 12 millones 393 mil 658 derechohabientes, los cuales perciben un monto bimestral que aumentará a 6 mil 200 pesos mexicanos este año.

El pasado 15 de febrero, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes señaló que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, ya se encuentra incorporada a la Constitución como “un acto de justicia social para quienes toda su vida han trabajado incansablemente para construir la nación”. Sin embargo, el programa aún puede retirarse bajo ciertas condiciones específicas.

¿Se puede perder la pensión?

Es importante mantener cierta actividad
Es importante mantener cierta actividad dentro del programa. (Cuartoscuro)

Aunque el programa social ha ganado flexibilidad con el paso de los años, es importante brindar tus datos correctamente y mantenerte activo en las actualizaciones de datos que se te indiquen, los motivos del embargo de la pensión son los siguientes:

  • Cuando se identifiquen las inconsistencias y/o información incorrecta en los datos personales presentados durante el registro.
  • Cuando las personas incluidas en el esquema de pago en efectivo o la persona auxiliar no se presenten a recibir los pagos hasta en dos bimestres consecutivos.
  • Cuando se detecte duplicidad comprobada de datos personales de la persona derechohabiente, por lo que habrá revisión del personal de la Delegación de Programas para el Desarrollo.
  • Cuando se detecte alteración o falsificación del documento de medio de cobro de la persona derechohabiente.
  • Cuando se realice la compulsa de datos -verificación de la información- en sitio por las personas prestadoras de servicios o servidoras públicas de la Secretaría del Bienestar.
  • Cuando se identifiquen cobros simultáneos o indebidos.

Ante alguna duda sobre la retención de tu Pensión del Bienestar, aún puedes reincorporarte al programa comunicándote con algún encargado del Banco del Bienestar cerca de tu domicilio o a través del portal Programas del Bienestar Dudas.

Por su parte, la baja definitiva del programa se presenta en las siguientes condiciones:

  • Cuando se notifique el fallecimiento de la persona derechohabiente.
  • Cuando se identifique que la persona dio información o documentación falsa.
  • Cuando no cumplan con lo establecido en la convocatoria.
  • Cuando soliciten la baja voluntaria ante la Secretaría del Bienestar -mediante un escrito dirigido que contenga fecha, nombre completo, folio de la persona derechohabiente, domicilio, nombre del municipio o localidad de residencia, motivo de la renuncia, así como firma o huella digital-.
  • Cambio de residencia permanente o temporal al extranjero.
  • Cuando se confirme que existe una duplicidad, se dará de baja el registro de mayor antigüedad.
  • Cuando la persona derechohabiente no haya aclarado su situación con base en las reglas de operación.

Requisitos para inscribirse a la Pensión Bienestar

Calendario de febrero (GobMX)
Calendario de febrero (GobMX)

Para ingresar al programa por primera vez debes acudir a un módulo de atención con los siguientes documentos: identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio.

Los interesados pueden consultar la ubicación de los módulos a través de la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

El proceso de inscripción se llevará a cabo hasta el 28 de febrero de 2025. A continuación, se detallan las fechas según la inicial del apellido:

  • A, B, C → Lunes 17 y 24 de febrero
  • D, E, F, G, H → Martes 18 y 25 de febrero
  • I, J, K, L, M → Miércoles 19 y 26 de febrero
  • N, Ñ, O, P, Q, R → Jueves 20 y 27 de
  • S, T, U, V, W, X, Y, Z → Viernes 21 y 28 de

Todas las letras rezagadas pueden registrarse el sábado 22 de febrero.