
La fotografía da la posibilidad de conocer más el mundo que nos rodea, ya sea registrando estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas que se convierten en protagonistas, nos aproximan a un episodio impregnado de sentido artístico.
En medio de la monotonía, la imagen de un rincón de México puede servir de esparcimiento, para aliviar la vista y conocer un dato nuevo que podría servir para lucirse en reuniones.
Esta fotografía nos invita a reflexionar sobre la grandeza de la creatividad humana y la belleza de lo que se encuentra en el país. Sin más dilación, a continuación está la imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La Española y La Campechana: las emblemáticas torres de Campeche

Campeche fue uno de los puertos más importantes de la Nueva España. Su ubicación estratégica lo convirtió en un punto clave para el comercio, pero también un blanco constante de ataques navales y piratas. Para su defensa, se construyó una imponente muralla y un sistema de fortificaciones que aún se conservan y que le han valido a la ciudad su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial como un ejemplo sobresaliente de la arquitectura e ingeniería novohispanas.
Dentro de la ciudad amurallada, la catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción destaca como una de sus construcciones más antiguas y emblemáticas. Su origen se remonta al siglo XVI con un templo modesto, ampliado en el XVII hasta que los ataques piratas interrumpieron su edificación. Del templo, proclamado catedral en 1895, sobresalen sus dos torres. La primera en ser construida, conocida como La Española, albergó las primeras campanas y el reloj público de Campeche. La segunda, erigida hacia 1850, recibió el nombre de La Campechana para diferenciarla de la primera.
México a través de la lente
El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un legado variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más extenso del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive diariamente.
Desiertos, playas y selvas, son algunos de los diversos ecosistemas de México, que junto a las ciudades, posibilitan que cada fotografía del día sea diferente a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.
De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más característicos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1988.
Entre otros lugares inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, instalada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.
En las imágenes seleccionadas por el INAH se aprecian desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta rincones de las diferentes ciudades que cruzan de norte a sur.