
Recientemente comenzó a surgir una versión donde se afirmaba que algunas plataformas de streaming y compra en línea dejarían de estar disponibles en México debido a la imposición de un cobro extra.
Aparentemente, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) iba a establecer un fondo solidario además de cobros de impuestos para Mercado Libre, Netflix, Amazon Google y otras aplicaciones.
La realidad es que la ATDT no certificó el documento donde se planteaba dicha modificación, la cual habría representado un riesgo para la funcionalidad de estas plataformas.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones informó que no habrá una tasa para las plataformas, la cual planteaba un cobro adicional.
Así se pudo leer en la tarjeta informativa de este día:
“La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) informa lo siguiente

El documento de “reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión” al que hacen referencia algunos medios de comunicación en notas recientes no está avalado por la ATDT.
El proyecto de iniciativa de reforma de ley que se trabaja junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, no plantea la creación de ningún fondo solidario ni el cobro de impuesto o derecho adicional a los ya contemplados en el marco jurídico existente"
A las personas usuarias de plataformas de compra en línea o visualización de películas y series se les recomienda hacer caso omiso de cualquier información respecto a un cobro extra, pues estos sitios web y aplicaciones ya cumplen con el pago de IVA y el ISR.
El rumor del documento ahora desmentido suponía crear un fondo solidario paara mejorar la conectividad en zonas remotas, pero es falso.
Por qué Shein y Temu piden RFC o CURP
El comercio en línea en México enfrenta cambios significativos debido a nuevas disposiciones fiscales que buscan regular la importación de productos. Shein, Temu, AliExpress y otras plataformas de compras digitales han comenzado a solicitar a sus usuarios el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o la Clave Única de Registro de Población (CURP) como requisito para realizar compras.

Este cambio ha generado sorpresa entre los consumidores, quienes hasta hace poco solo necesitaban realizar el pago para recibir sus productos.
Esta medida responde a las recientes regulaciones aduanales implementadas en México, cuyo objetivo principal es combatir la evasión fiscal en productos importados. Estas normativas imponen aranceles a mercancías provenientes de países con los que México no tiene tratados de libre comercio, afectando principalmente a productos de origen asiático. Entre las medidas más destacadas se encuentra la aplicación de un arancel aproximado del 30% a estos bienes, lo que busca fortalecer la economía nacional y proteger a las empresas locales.