Esta es la razón por la que EEUU integró a Cárteles Unidos en su lista de organizaciones terroristas

Los Cárteles Unidos de Michoacán trastocaron intereses de EEUU y atacaron a algunos de sus ciudadanos, afirma David Saucedo

Guardar
Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

Por decreto de Donald Trump, Estados Unidos declaró como organizaciones terroristas a ocho grupos criminales, incluidos seis cárteles mexicanos, cuya entrada en vigor será a partir del 20 de febrero, exactamente un mes después del anuncio del presidente estadounidense.

En la lista se incluye al Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha, el Cártel del Golfo (CDG), Cártel del Noreste (CDN), Cártel de Sinaloa (CDS), Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Nueva Familia Michoacana (LNFM) y Cárteles Unidos.

No sorprende que los grupos criminales mexicanos incluidos en la lista sean los principales exportadores de fentanilo a Estados Unidos (CDS y CJNG); los dos cárteles con mayor presencia en la frontera de Texas (CDG y CDN) y el cártel recién incluido en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) por fabricar y enviar fentanilo a través de la frontera de Tamaulipas.

La designación que sorprendió fue la de los Cárteles Unidos, una alianza criminal que tiene su centro de operaciones en la Tierra Caliente de Michoacán y que incluye entre sus filas a Los Viagras, Los Blancos de Troya, Cártel de Tepalcatepec, Cártel de Zicuirán, entre otras células que alguna vez pertenecieron a la Familia Michoacana y Caballeros Templarios.

Manta hallada en Michoacán 
(Foto:
Manta hallada en Michoacán (Foto: X/@Eco1_LVM)

El crimen que puso a Cárteles Unidos en la mira de Trump

El 14 de junio de 2024 dos integrantes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) fueron retenidos y golpeados por presuntos criminales después de una protesta que se realizó en el municipio de Paracho.

El caso provocó que la Embajada de Estados Unidos en México emitiera una Alerta Nivel 4 para que sus trabajadores no se acercaran a la región; en tanto, la Asociación de Productores de Aguacate de México (Apeam) y el Gobierno de Estados Unidos informaron que desde el 15 de junio se suspendía la importación del llamado oro verde.

“Cárteles Unidos cometieron un error fatal al haber participado en la detención de inspectores fitosanitarios que supervisaban el envío de cargamentos de aguacate de Michoacán a Estados Unidos”, recordó el periodista y analista en temas de seguridad, David Saucedo, en entrevista para Infobae México.

Saucedo agregó que además del cobro de piso y las extorsiones cometidas por los Cárteles Unidos de Michoacán, algunos ciudadanos estadounidenses han padecido amenazas y ataques de parte de grupos criminales.

Uno de estos casos fue el asesinato de Gloria Ambriz y Rafael Cardona, ambos ciudadanos estadounidenses que fueron asesinados el 11 de diciembre de 2024 cuando viajaron a Michoacán para visitar a sus familiares, el presidente municipal de Angamacutiro.

“La incorporación de Cárteles Unidos se debe a que trastocaron y afectaron los intereses de Estados Unidos: el precio del aguacate, la detención de inspectores, extorsión, cobro de piso y ataques contra ciudadanos estadounidenses avecindados en Michoacán”, recalcó David Saucedo.