
La película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez, ha terminado por convertirse en uno de los mayores fracasos en taquilla de la temporada de premios.
La polémica cinta francesa se ha enfrentado al escrutinio mediático en todo el mundo, pero especialmente en los territorios de Latinoamérica -como México- debido a la falsa representación de su cultura y sus habitantes. Para prueba la reacción del público mundial. En Letterboxd, una red social diseñada y nutrida por amantes del cine, Emilia Pérez cuenta con un 2.1 sobre 5 de calificación. En IMDB, la cinta tiene una calificación de 5.5 sobre 10.
Lo anterior se ha reflejado, desde luego, en su taquilla. A pesar de sus 13 nominaciones al Oscar, la cinta ni siquiera ha logrado recuperar su inversión inicial, lo que pone en entredicho la estrategia de distribución de Netflix y la verdadera relevancia del filme dentro del circuito comercial.
¿Cuáles son los números de Emilia Pérez?

De acuerdo con cifras de Box Office Mojo, Emilia Pérez ha recaudado poco más de $15 millones de dólares en la taquilla mundial, una cifra alarmantemente baja considerando que su presupuesto rondó los $27 millones de dólares. Esto significa que la cinta no logró recuperar ni siquiera su inversión inicial, lo que la coloca en una posición desfavorable respecto a otras películas pequeñas que también están en la contienda por los premios de la Academia.
Para poner en contexto el descalabro financiero de Emilia Pérez, basta con ver el rendimiento de otras producciones con presupuestos similares. Cónclave, por ejemplo, tuvo un costo de $20 millones de dólares y ha recaudado más de $95 millones de dólares a nivel mundial, un resultado que demuestra su atractivo para el público.

Por otro lado, Anora, la película de Sean Baker que es la favorita para ganar el Oscar a Mejor Película, costó tan solo $6 millones de dólares y ha generado cerca de $35 millones de dólares en taquilla, convirtiéndose en un éxito rotundo tanto en lo comercial como en lo crítico.

El mal rendimiento de Emilia Pérez no es ninguna sorpresa. Desde su estreno, la película ha estado rodeada de controversia. En México, su llegada a cines fue un fracaso absoluto: en su segunda semana de exhibición ni siquiera logró entrar al top 10 de la taquilla, lo que indica el escaso interés del público mexicano por el filme.
A lo anterior se suman las polémicas que han envuelto a Karla Sofía Gascón, quien tras recibir su nominación al Oscar fue objeto de un escrutinio masivo debido a antiguas publicaciones en redes sociales con comentarios racistas y ofensivos. La situación escaló a tal punto que Netflix decidió distanciarse de la actriz y eliminarla de la campaña promocional rumbo a los premios de la Academia.

También el director Jacques Audiard ha sido objeto de críticas, especialmente por sus desafortunadas declaraciones sobre el idioma español y la representación de México en la película. En una entrevista, Audiard calificó al español como un idioma de “países pobres y migrantes”, lo que generó un fuerte rechazo en México y América Latina. Además, su justificación sobre la representación del narcotráfico en la película tampoco convenció a la audiencia, ya que argumentó que Emilia Pérez no es un documental, sino una “ópera estilizada”.
A medida que se acerca la entrega del Oscar, las posibilidades de Emilia Pérez de llevarse premios importantes parecen desvanecerse. Según reportes de The Hollywood Reporter, algunos miembros de la Academia consideran que la película se ha vuelto “tóxica” y prefieren no votar por ella en ninguna categoría. Esto, sumado a su fracaso en taquilla, deja en claro que Emilia Pérez pasó de ser una de las favoritas de la temporada a convertirse en una de las producciones más problemáticas del año.