
La administración del presidente Donald Trump cumplió su amenaza y clasificó como organizaciones terroristas a los cárteles internacionales de la droga, incluidos seis grupos criminales mexicanos, medida que entrará en vigor a partir del 20 de febrero; sin embargo, para Mike Vigil, exagente de Operaciones Internacionales de la DEA, esto no cambiará la forma en la que las autoridades estadounidenses enfrentan al narcotráfico.
En entrevista para este medio, Mike Vigil recordó que al firmar la orden ejecutiva, el presidente Donald Trump le dio 14 días al Departamento de Estado para que analice la información y la envíe al Congreso, quien después de 7 días la devolverá al secretario de Estado para que se haga la designación formal.
Sin embargo, el exagente recalca que de acuerdo con el apartado 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la designación no tendrá impacto porque sólo permite tres cosas:
- Congelar bienes y raíces y cuentas bancarias en instituciones financieras sólo Estados Unidos
- Sancionar a ciudadanos estadounidenses que apoyen a los cárteles con dinero, armas o cualquier otra actividad delictiva
- Tratar de prevenir que estos grupos (terroristas) entren a Estados Unidos.
“Entonces, no va a tener impacto, por que tenemos décadas con esa misma herramienta, ya estábamos haciendo todo eso. Donald Trump lo está haciendo solamente para crear la ilusión de que está atacando fuerte a los cárteles”: Mike Vigil.

Conviene recordar que serán 8 los cárteles que serán clasificados como terroristas -según información publicada por The New York Time-, de ellas 6 serán grupos criminales mexicanos: La Mara Salvatrucha (MS-13), Tren de Aragua, Cártel del Golfo, Cártel del Noreste, Cárteles Unidos, La Nueva Familia Michoacana, Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Mientras en México se discute si esta designación promoverá una intervención militar de Estados Unidos para combatir a los cárteles, desde Estados Unidos, Mike Vigil sostiene que se trata de un “teatro político” dirigido a la base de simpatizantes de Donald Trump.
“La designación no implica una orden para permitir que Estados Unidos envíe tropas a México, como mucha gente piensa, simplemente porque México es un país soberano y una acción así implicaría un acto de guerra”, declaró el exagente de la DEA a Los Ángeles Times.
Lo cierto es que la designación ordenada por Trump llega en un momento de extrema violencia en México, principalmente por la guerra civil que se vive en Sinaloa, por la disputa entre Los Chapitos y La Mayiza; y la expansión territorial del CJNG, provocando una ola de violencia en estados como Aguascalientes, Tabasco, Zacatecas, Chiapas y Guerrero.