
El Centenario de oro es una de las piezas numismáticas más emblemáticas de México. Su nombre proviene de la conmemoración del Centenario de la Consumación de la Independencia, motivo por el cual el 14 de septiembre de 1921 se decretó la emisión de monedas de oro con un valor de cincuenta pesos. Desde su lanzamiento, estas monedas fueron conocidas como “centenarios” y se convirtieron en una referencia importante dentro del ámbito monetario nacional.
Esta moneda, acuñada por la Casa de Moneda de México, posee un contenido de 1.20565 onzas de oro con una pureza de 0.900, alcanzando un peso total de 1.2057 onzas. Durante su circulación inicial, convivió con otras monedas de oro y plata, y en su momento podía utilizarse para transacciones cotidianas. Su producción se mantuvo de manera continua hasta 1931, y posteriormente, en distintas emisiones, hasta 1947, consolidándose como una de las piezas más buscadas por coleccionistas e inversionistas.
Entre las emisiones más valiosas se encuentran las primeras acuñadas en 1921, año en el que se produjeron únicamente 180 mil ejemplares. Debido a su escasez, estas piezas han alcanzado altos valores en el mercado numismático, llegando a cotizarse en aproximadamente tres mil dólares, equivalentes a unos 60 mil pesos según el sitio web de BBVA.

La familia del Centenario
Según la página oficial del Banco de México (Banxico), existen dos monedas con características propias que complementan al Centenario. Una de ellas es la moneda Azteca, acuñada por primera vez en 1917 bajo los lineamientos de la reforma monetaria de 1905.
Su diseño destaca por el águila, presente en el amonedado nacional desde 1825, y por su reverso, que exhibe la Piedra del Sol, también conocida como el calendario azteca. Se cree que esta pieza ceremonial estuvo en el Templo Mayor de la antigua Tenochtitlán hasta la conquista de México en 1521. Tras la destrucción del templo, fue enterrada y posteriormente redescubierta en 1790. La moneda Azteca contiene 0.48227 onzas de oro puro.
Otra moneda destacada es la Hidalgo, también emitida bajo la reforma monetaria de 1905. Se distingue por ser la primera moneda republicana en incluir la imagen de un héroe nacional, Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador de la Guerra de Independencia el 16 de septiembre de 1810.
En su anverso, porta el escudo nacional con el águila representativa de la época, mientras que en el reverso se encuentra el perfil de Hidalgo. Esta pieza cuenta con un contenido de 0.24113 onzas de oro puro. Además, existen versiones de menor denominación: la de 10 pesos (Hidalgo), 5 pesos (1/2 Hidalgo), 2.5 pesos (1/4 Hidalgo) y 2 pesos (1/5 Hidalgo), con contenidos de oro puro de 0.12057, 0.06028 y 0.04823 onzas, respectivamente.
En particular, la moneda de 2 pesos de oro fue introducida en 1919. Su diseño presenta en el anverso el escudo nacional con el águila característica de la época, mientras que en el reverso se muestra su denominación rodeada por una guirnalda. Esta pieza, con un contenido de 0.04823 onzas de oro puro, forma parte de la serie de monedas de menor denominación que continúan siendo referentes dentro del coleccionismo y la numismática mexicana.

¿Cuánto cuestan las monedas de la familia Centenario?
El valor de las monedas de la familia Centenario depende de la cotización internacional del oro y la plata, así como del tipo de cambio peso/dólar estadounidense. Estos factores influyen directamente en su precio en el mercado.
De acuerdo con el sitio especializado en metales preciosos BullionVault, el precio del oro por kilogramo es de aproximadamente 94,393.79 dólares (equivalente a 191,575.03 pesos mexicanos), con datos actualizados al 18 de febrero a las 02:08 UTC.
Los Centenarios pueden adquirirse a través de distribuidores nacionales e internacionales autorizados. Para conocer la lista de vendedores oficiales, se recomienda consultar la página del Banco de México, https://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/familia-del-centenario-oro-ba.html.