¿Cuál es el origen del sello “Hecho en México”?

La marca nacional es un distintivo oficial creado por el Gobierno de México para promover los productos y servicios nacionales; conoce aquí su historia

Guardar
¿Cuál es el origen del
¿Cuál es el origen del logotipo "Hecho en México"? Aquí los detalles. | (Jesús Avilés/Infobae México)

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, encabezó la presentación oficial del Consejo Honorario Promotor de la marca “Hecho en México”, campaña nacional que pretende impulsar la producción originaria de la República. El evento tuvo sede el pasado 18 de febrero, por lo que aquí te contamos el origen de éste sello que acompañará a todos los productos patrios al interior y exterior del país.

Con una historia que precede de hace años, el sello de “Hecho en México” se coloca como un distintivo oficial el cual apoya para la identificación de los productos elaborados en el país, por lo que dicha marca es un significado de reconocimiento entre los consumidores nacionales e internaciones.

El relanzamiento del logotipo se derivó por la crisis arancelaria con Estados Unidos, así como para proteger y promover la industria nacional en el marco de la estrategia Plan México 2024-2030, por lo que su distribución es un sinónimo de calidad que respaldada la creatividad e innovación de los productores mexicanos.

“México es un importante productor y exportador de bienes, y a través de esta Marca reafirma su presencia en los mercados internacionales”, enfatizó la actual administración.

Sello ‘Hecho en México’: ¿Cuál es su historia?

El logotipo “Hecho en México” precede desde hace décadas, por lo que forma parte de la cultura popular nacional, en su trayecto al frente del país ha sufrido ligeras modificaciones según lo estipuló cada gestión. Sin embargo, la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo tomará en cuenta su relanzamiento para el sexenio 2024- 2030; entérate aquí de los orígenes del sello.

Marcelo Ebrard encabezó la presentación
Marcelo Ebrard encabezó la presentación oficial para el logotipo "Hecho en México", el 18 de febrero de 2025. |Crédito: Cuartoscuro

Omar Arroyo Arriaga fue el diseñador encargado para la realización del logo, lo anterior como parte de una encomienda de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial en 1978. Entre sus elementos principales, cuenta con una composición de la emblemática cabeza de un águila y la marca denominativa “Hecho en México” al interior de un recuadro, en colores blanco y negro; cabe aclarar que el ave hace alusión al escudo de armas nacional.

En su paso por la identidad del país, como parte de la gestión del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, se lanzaron dos nuevas versiones del logotipo por parte del diseñador mexicano Christian Soria, la segunda de ellas con una frase que decía “Fíjate que esté Hecho en México”. En sus primeros años, la tipografía de la leyenda se mantenía en el estilo Helvética o Futura media.

No fue hasta 2009 que, el gobierno de Enrique Peña Nieto modificó nuevamente el logotipo, pues en su versión cambió el diseño del plumaje del águila y se añadió la parte inferior de su pico, y la cabeza volvió a quedar dentro de un marco con la leyenda “Hecho en México”.

Marcelo Ebrard encabezó la presentación
Marcelo Ebrard encabezó la presentación oficial para el logotipo "Hecho en México", el 18 de febrero de 2025. |Crédito: Cuartoscuro

Sin embargo, con la entrada presidencial de Sheinbaum Pardo, el logo buscará retomarse en acompañamiento al Plan México, el cual pretende implementar estrategias que impulsen el desarrollo económico en el país.

En razón de ello, la Secretaría de Economía emitió el trámite para solicitar la autorización o revocación del uso de esta marca, puesto que el logotipo no forma parte de uso libre o abierto, a pesar de que su uso es gratuito si es previamente autorizado. En caso de requerir la permisiva del sello, los productores deberán asegurarse que el elemento sea manufacturado y de origen mexicano.