Cinturón de seguridad de “El Mencho”: Estos son los municipios donde se ocultaría el líder del CJNG

El periodista Ángel Hernández dio detalles sobre la salud de Nemesio Oseguera Cervantes

Guardar
La zona serrana de Jalisco
La zona serrana de Jalisco alberga un cinturón de seguridad donde Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", se ocultaría con apoyo de su red criminal. (Anayeli Tapia/Infobae)

Durante años, las autoridades han intentado capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, su ubicación sigue siendo un misterio. A pesar de operativos, recompensas millonarias y el rastreo de sus movimientos, el capo ha logrado evadir a las fuerzas de seguridad gracias a un complejo sistema de protección.

De acuerdo con información del periodista Ángel Hernández, quien cita informes de inteligencia castrense, señala que “El Mencho” se estaría escondiendo en una amplia región montañosa en Jalisco.

Esta área, caracterizada por su difícil acceso, alta presencia de grupos armados y una infraestructura de apoyo organizada, ha sido clave en la estrategia de resguardo del líder criminal, sobre todo en medio de su presunto estado delicado de salud.

¿En dónde se oculta y cuál es su estrategia de seguridad?

Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho",
Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", sufriría daño renal. (Anayeli Tapia/Infobae)

Las fuentes citadas por Hernández en una publicación para el medio Milenio, apuntan a que el cinturón de seguridad de Oseguera Cervantes se extiende al menos en seis municipios de Jalisco, entre ellos: Mascota, Talpa de Allende, Villa Purificación, El Grullo, Autlán de Navarro y Tomatlán.

Estos municipios, ubicados en una región montañosa con espesa vegetación, han sido identificados como los principales puntos donde el líder del CJNG y su círculo de seguridad operan.

De acuerdo con las investigaciones citadas por el comunicador, la estrategia de resguardo de “El Mencho” no solo depende de la geografía, sino también de una red de colaboradores que garantizan su protección. Entre los principales operadores identificados en 2023 se encontraban dos personajes.

Por un lado, Lázaro Curiel Nava, alias “El Tocayo”, y por el otro Saúl Alejandro Rincón Godoy, alias “El Chopa”, éste último ultimado en 2022. El comunicador señala que el primero se movía regularmente en la zona de Tonaya-Talpa de Allende, mientras que el segundo hombre transportaba alimentos, ropa y medicamentos cada tercer día hacia Villa Purificación.

EEUU ofrece 15 mdd por
EEUU ofrece 15 mdd por 'El Mencho', líder del CJNG. (DEA/Departamento de Estado de Estados Unidos)

Las condiciones de salud del líder del CJNG han sido motivo de especulación en los últimos meses. Según declaraciones de Ángel Hernández en el noticiero Pie de Nota, fuentes de inteligencia estadounidenses han identificado movimientos de personal médico en la región, lo que sugiere que Oseguera Cervantes recibe tratamiento especializado dentro de su zona de resguardo.

Además, recuerda que fuentes castrenses mexicanas han confirmado que el capo padece una enfermedad renal, lo que explicaría la necesidad de asistencia médica. A pesar de los rumores sobre su posible fallecimiento, hasta el momento no existe confirmación oficial de su muerte, aunque su estado de salud sigue siendo incierto.

En diciembre de 2024, el Departamento de Estado de Estados Unidos incrementó la recompensa por información que lleve al arresto de “El Mencho” a 15 millones de dólares, reforzando los esfuerzos para localizarlo.

Actualmente “El Mencho” ha sufrido uno de los golpes más duros, pues recientemente un jurado en Estados Unidos determinó que su hijo Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, es culpable de diversos cargos criminales. La Fiscalía estadounidense ha pedido una doble cadena perpetua para el capo, quien finalmente escuchará su sentencia este 7 de marzo de 2025.