Banco del Bienestar: qué adultos mayores deben cambiar el NIP de su tarjeta

Esta medida busca fortalecer el control sobre el dinero y prevenir posibles riesgos asociados al uso indebido de las cuentas

Guardar
El Banco del Bienestar, como
El Banco del Bienestar, como entidad encargada de distribuir recursos de programas sociales en México, enfatizó la relevancia de mantener la seguridad en las transacciones financieras. (Foto: Banco del Bienestar)

Los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en México reciben sus pagos de forma directa a través de su tarjeta del Banco del Bienestar. Este programa, que busca apoyar económicamente a la población de 65 años o más, contempla un monto bimestral de 6 mil 200 pesos mexicanos.

Los titulares de esta tarjeta pueden utilizarla como cualquier otra emitida por instituciones bancarias, ya sea para retirar efectivo en cajeros automáticos, realizar compras en establecimientos que acepten pagos con tarjeta o gestionar su dinero mediante operaciones electrónicas.

Además, se ha destacado que no es necesario retirar el dinero inmediatamente después del depósito, ya que los recursos permanecen disponibles en la cuenta hasta que el beneficiario decida utilizarlos.

Esta medida busca fortalecer el
Esta medida busca fortalecer el control sobre los fondos y prevenir posibles riesgos asociados al uso indebido de las cuentas. (Foto: Cuartoscuro)

En 2025, el Banco del Bienestar ha implementado un cambio relevante en el manejo de esta cuenta: es obligatorio realizar un cambio periódico del Número de Identificación Personal (NIP) cada seis meses.

Ya que esta medida busca proteger a los beneficiarios y prevenir posibles fraudes, lo que fortalece la seguridad de los fondos depositados.

El proceso para realizar esta actualización del NIP es sencillo y se podrá llevar a cabo en las sucursales del Banco del Bienestar, además de contar con asistencia personalizada en caso de requerir ayuda.

Las autoridades han subrayado que cumplir con este requisito es esencial para mantener activa la cuenta y continuar recibiendo los depósitos correspondientes al programa.

Consejos para cambiar el NIP

  • Al recibir la tarjeta del Banco del Bienestar cámbialo inmediatamente.
  • No utilizar fechas de celebraciones importantes o números consecutivos.
  • Utilizar un número que sea fácil de recordar y difícil de adivinar para otras personas.
  • Memorizarlo y no anotarlo en papeles visibles.
  • Cambiarlo cada 6 meses por lo menos.
El programa recomendó a los
El programa recomendó a los beneficiarios realizar un cambio periódico del NIP al menos cada seis meses. Foto: Cuartoscuro

Cómo registrarse para obtener la Pensión del Bienestar

  • Tener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
  • Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.
  • Acta de nacimiento.
  • Documento de identificación vigente: credencial para votar o del INAPAM, pasaporte u otros documentos expedidos por alguna autoridad que acrediten identidad.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio reciente o constancia de residencia de la autoridad local.
  • Formato Único de Bienestar debidamente llenado.

Por otro lado, las personas adultas mayores que deseen realizar el trámite para acceder a la Pensión del Bienestar y no puedan hacerlo por sí mismas tienen la posibilidad de designar a un representante auxiliar.

La persona auxiliar designada deberá cumplir con ciertos requisitos para validar su representación. Entre los documentos necesarios se encuentran una identificación oficial vigente, la CURP (Clave Única de Registro de Población), un comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor solicitante.