
La araña violinista, conocida también como “araña del rincón”, es una de las especies de arácnidos más peligrosas debido a las severas consecuencias que puede provocar su veneno en el cuerpo humano. El veneno de este arácnido contiene una neurotoxina capaz de causar necrosis en los tejidos afectados, lo que representa un riesgo significativo para la salud. Sin embargo, un antídoto llamado Reclusmyn ha sido desarrollado para contrarrestar los efectos de su picadura, ofreciendo una solución médica crucial en casos de emergencia.
En México se han identificado al menos 40 especies de esta araña, cuya presencia aumenta durante su temporada activa, lo que incrementa las probabilidades de encuentros con humanos. Este fenómeno es especialmente preocupante, ya que la picadura de la araña violinista puede generar daños inmediatos en el tejido, incluyendo enrojecimiento, dolor intenso, formación de ampollas y, en los casos más graves, úlceras o necrosis.
Reconocer a la araña violinista puede ser un desafío debido a su capacidad para camuflarse, pero existen ciertas características que permiten identificarla. Este arácnido mide aproximadamente 2 centímetros y presenta un color marrón que puede variar como mecanismo de defensa contra depredadores. Además, a diferencia de otras especies de arañas que poseen cuatro pares de ojos, la violinista tiene tres pares: uno central y dos laterales.
Otra de sus particularidades es su habilidad para desplazarse rápidamente, lo que se facilita gracias a sus ocho patas, siendo las traseras las más largas. Estas características, combinadas con su pequeño tamaño y su capacidad de camuflaje, hacen que sea difícil detectarla en los hogares, aumentando el riesgo de contacto accidental.

El veneno de la araña violinista contiene una potente neurotoxina que puede desencadenar una serie de reacciones adversas en el cuerpo humano. Los síntomas iniciales incluyen enrojecimiento en la zona afectada, dolor agudo y la aparición de ampollas. En casos más graves, el veneno puede provocar necrosis, es decir, la muerte del tejido en el área de la picadura, lo que puede derivar en complicaciones médicas severas si no se trata a tiempo.
El impacto del veneno no se limita al daño local. En algunos casos, puede afectar el sistema inmunológico, lo que agrava aún más la condición del paciente. Por esta razón, es fundamental buscar atención médica inmediata ante cualquier sospecha de picadura de este arácnido.
Cuánto vale el antídoto Reclusmyn
La solución que combate el veneno de la Araña de “Rincón”, recibió el nombre de Reclusmyn, mismo que impide que el lugar de la mordedura entre en contacto con el receptor, evitando que se activen los mecanismos fisiopatológicos de una intoxicación. En 2016, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió la venta del medicamento, mientras se realizaban los estudios correspondientes para determinar su efectividad y el riesgo que podría representar.
Siendo hasta 2019 cuando la empresa mexicana Laboratorios Silane logró un desarrollo efectivo del antídoto, siendo de cuarta generación y con el nombre comercial que actualmente tiene. Se puede encontrar en algunas farmacias como Purex y Farmalisto, en una solución inyectable de 5 ml.
Lamentablemente su precio no es muy accesible para toda la población, ya que el costo podría ir más allá de los 16 mil pesos. Además, en menores de edad se requiere de una dosis mayor, debido a la concentración del veneno, que en ellos se vuelve más elevada por el peso que estos pueden llegar a tener, algo que tiende a elevar el costo hasta los 30 mil pesos.