
La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, lanzó el programa social Apoyo Económico para la Atención en Materia de Salud de las Personas Transexuales, Transgénero e Intersexuales. Este esquema busca reducir la desigualdad en el acceso a la salud de esta población mediante la entrega de un apoyo económico de hasta 12 mil pesos anuales, distribuidos en tres pagos de 4 mil pesos cada uno.
El programa está dirigido a 250 personas mayores de 25 años que residen en alguna de las 33 colonias de la Alcaldía Cuauhtémoc, se encuentren en situación de vulnerabilidad y no cuenten con seguridad social.
¿Cómo registrarse y cuáles son los requisitos?
El registro será presencial del 19 al 21 de febrero de 2025, en la explanada de la Alcaldía Cuauhtémoc, ubicada en Aldama y Mina, colonia Buenavista, en un horario de 9:00 a 14:30 horas.
Los solicitantes deberán presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial (INE) con domicilio en Cuauhtémoc.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Acta de nacimiento.
- CURP actualizado.
- Constancia de no derechohabiencia del IMSS y del ISSSTE.
- Escrito de petición dirigido a la Dirección General de Desarrollo y Bienestar.

Las solicitudes serán evaluadas mediante un estudio socioeconómico y visitas domiciliarias. La lista de beneficiarios se publicará en el sitio web oficial de la alcaldía: alcaldiacuauhtemoc.mx.
¿Para qué se puede usar este apoyo económico?
Los recursos están destinados a la adquisición de insumos médicos esenciales, tratamientos hormonales, atención médica especializada y enfermedades de transmisión sexual, cubriendo necesidades de salud que no forman parte del esquema de gratuidad del gobierno.
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega destacó que este programa es parte de las políticas de inclusión y derechos humanos en la Ciudad de México, buscando atender necesidades urgentes de la comunidad trans e intersexual.
Alcaldía Cuauhtémoc también entregará Tarjeta Violeta
La Alcaldía Cuauhtémoc lanzó la Tarjeta Violeta, un programa social que brinda apoyo económico de hasta 15 mil pesos anuales a mujeres cuidadoras de menores, adultos mayores o personas con discapacidad. Conoce los requisitos, fechas de registro y cómo acceder a este beneficio.

¿Qué es la Tarjeta Violeta y quiénes pueden solicitarla?
El programa Tarjeta Violeta está dirigido a mujeres de 18 a 59 años que residen en la Alcaldía Cuauhtémoc y que se dedican al cuidado de niños, adultos mayores o personas con discapacidad, sin contar con autonomía económica.
Las solicitantes no deben recibir apoyos de otros programas sociales del Gobierno Local, Federal o de la alcaldía Cuauhtémoc ni ser trabajadoras activas del servicio público en la CDMX.
Además, es obligatorio asistir a las Jornadas de Salud Violeta, aceptar un estudio socioeconómico y permitir visitas domiciliarias.
Beneficios adicionales de la Tarjeta Violeta
Además del apoyo económico, las beneficiarias tendrán acceso a atención médica preventiva y asesoría en salud a través de las Jornadas de Salud Violeta, promoviendo su bienestar integral.
Si cumples con los requisitos, prepara tu documentación y acude a tu registro en las fechas establecidas. La Tarjeta Violeta representa una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de las mujeres cuidadoras en la Alcaldía Cuauhtémoc.