¿Por qué sigue subiendo el precio del huevo?, las marcas más caras en México reveladas por la Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que, durante la primera semana de febrero, el precio promedio nacional de huevos blancos fue de 54.05 pesos

Guardar
El huevo, un producto esencial
El huevo, un producto esencial de la canasta básica, sigue siendo tema de discusión en México debido a su aumento de precio, lo que genera preocupación en los hogares que dependen de él para su alimentación diaria. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos días se han presentado quejas en redes sociales por el precio del huevo en México, al respecto, el lunes 17 de febrero la Profeco presentó un informe detallado sobre los costos de diversas marcas.

El titular de la institución, Iván Escalante, explicó que se verificaron los precios de los paquetes de 18 piezas, ya que estos son los más cercanos al kilogramo. “Lo que encontramos de la primera semana de enero a febrero es que, dependiendo de la marca, algunas aumentaron su precio, pero otras incluso lo redujeron”, comentó el funcionario.

Durante el informe “Quién es quién en los precios”, Escalante también señaló que algunos establecimientos no colocaban los precios en los anaqueles, y agregó: “Hemos estado identificando en nuestros monitoreos que no ponen el preciado en el anaquel del huevo, póngaselo, por favor. Es obligatorio poner los preciadores para que los consumidores tengan la información necesaria” indicó la Profeco.

a gripe aviar, que ha
a gripe aviar, que ha afectado a más de 30 millones de gallinas en Estados Unidos, ha impactado la oferta de huevo y elevado los precios, especialmente en las zonas fronterizas. (Shutterstock)

¿Por qué aumentó el precio del huevo en México?

Uno de los principales factores que ha impulsado el aumento del precio del huevo en México es la creciente demanda de este producto en Estados Unidos, derivada de una epidemia de influenza aviar.

Esta enfermedad causó el sacrificio de más de 30 millones de gallinas, lo que ha incrementado significativamente el precio del huevo en el país vecino, donde una docena puede costar hasta 185 pesos mexicanos, según datos de la Silla Rota. Debido a esta situación, México se ha visto obligado a exportar más huevos para satisfacer la demanda externa.

El 7 de febrero, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó un informe en el que señaló que “el momento y la magnitud de los brotes de gripe aviar han generado un desequilibrio en la oferta nacional de huevos de mesa, con escasez en algunas regiones y disponibilidad apenas suficiente en otras”.

De acuerdo con el diario El País, además se ha detectado el virus en más de 11.500 pájaros salvajes y más de 156 millones de aves de corral se han visto afectadas por brotes en casi todos los estados del país, provocando que el precio de los huevos se dispare y que haya escasez en los supermercados.

En diciembre y enero se registraron más de 18 millones y 23 millones de casos de “gripe aviar altamente patógena” (IAAP, por sus siglas en inglés) entre aves, un aumento considerable respecto a noviembre de 2024, cuando se contabilizaron cerca de siete millones de contagios, según datos del USDA.

Además, Rose Acre Farms, una de las mayores productoras de huevos en Estados Unidos, informó a finales de enero en su cuenta de X (@RoseAcreFarms) que una de sus granjas en Indiana había dado positivo en gripe aviar altamente patógena, lo que obligó a la empresa a implementar “medidas para mitigar su propagación”, según la agencia de noticias EFE.

Este brote, detectado el 8 de febrero de 2022, ha sido uno de los más devastadores en la historia, causando la muerte de más de 150 millones de aves en todo el país. Como consecuencia, la oferta interna de huevo en Estados Unidos se ha reducido, lo que ha generado un aumento en los precios, especialmente en las zonas fronterizas, afectando también a México.

Marcas como Guadalupe y San
Marcas como Guadalupe y San Juan lideran los precios más altos del huevo en México, con diferencias significativas en el costo dependiendo de la región y la marca. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué marcas de huevo tienen los precios más elevados en el mercado?

Según la gráfica presentada por la Profeco, Guadalupe lidera los precios promedio nacionales en la primera semana de febrero con un costo de $62.67 pesos, lo que representa una disminución del 1.5% en comparación con su precio en la primera semana de enero, cuando alcanzó los $63.62 pesos.

Le siguen los precios de los siguientes establecimientos:

  • San Juan: 58.25 pesos
  • El Calvario: 54.87 pesos
  • Bachoco: 52.75 pesos
  • Aurrera: 49.71 pesos
  • Precíssimo: 45.38 pesos

Sin embargo, la situación no es la misma en todos los estados, ya que se han registrado el aumento de precios de hasta $16 pesos, lo que ha generado preocupación en los hogares mexicanos que dependen de este producto esencial en la canasta básica.

Guardar