Este superalimento favorito de los deportistas tiene fibra dietética y se puede consumir como botana

Diferentes estudios sugieren que integrar crema de cacahuate en la dieta favorece la salud vascular y la diversidad intestinal gracias a su riqueza en proteínas y compuestos bioactivos

Guardar
La crema de cacahuate mejora
La crema de cacahuate mejora biomarcadores cardiovasculares y promueve diversidad intestinal, según una publicación en Antioxidants en 2023. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En múltiples ocasiones se cree que la alimentación saludable carece de sabores agradables al paladar pero esta es una idea errónea, pues aunque para muchas personas parece irreal, especialistas recomiendan el consumo de alimentos ricos en nutrientes como la crema de cacahuate.

De acuerdo con fuentes especializadas como la Academia Española de Nutrición y Dietética, es posible adquirir una gran cantidad de nutrientes gracias a la alta presencia de proteínas, razón por la que muchos deportistas suelen consumirla.

Los cacahuates también son conocidos por ser una fuente importante de antioxidantes y ácidos grasos, según lo que menciona la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, destacando que en caso de padecer diabetes o hipertensión, se pueden consumir como botana en cantidades moderadas y en su forma natural, debido a que “contiene fibra dietética que ayuda a controlar la glucosa, el colesterol y triglicéridos” así como un aminoácido llamado arginina, el cual puede ayudar a evitar problemas cardiovasculares.

La crema de cacahuate y sus beneficios en la salud

Contienen arginina, aminoácido relacionado con
Contienen arginina, aminoácido relacionado con la prevención de problemas cardiovasculares, afirma la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista Antioxidants en 2023, el consumo de crema de cacahuate puede tener beneficios para la salud vascular en adultos jóvenes sanos debido a que los resultados mostraron varios efectos positivos derivados de la ingesta diaria de este producto durante seis meses.

Entre los beneficios destacados está una mejora de biomarcadores relacionados con la salud vascular, pues el estudio mostró una reducción significativa en el ratio entre los eicosanoides tromboxano A2 (TXA2) y prostaciclina I2 (PGI2), un indicador importante de la interacción entre las paredes de los vasos sanguíneos y las plaquetas, lo que significa que este cambio sugiere efectos antitrombóticos y vasodilatadores beneficiosos.

Además se observaron mayores niveles de metabolitos generados por la microbiota intestinal, como enterolactona y enterodiol glucurónidos, que han sido relacionados previamente con una mejora en la biodiversidad intestinal y posibles efectos sistémicos beneficiosos.

En la misma investigación se menciona que “los participantes que consumieron crema de cacahuate presentaron una mayor excreción de enterolactona glucurónido, un biomarcador importante de la diversidad microbiana”, por lo que sugieren que la crema de cacahuate no sólo es un alimento práctico y nutritivo, sino que también podría contribuir a la preservación de la salud cardiovascular y al equilibrio antiinflamatorio en el cuerpo.

De acuerdo con los especialistas, es más recomendable consumir los cacahuates naturalmente y según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, este fruto seco tiene ácido fólico, un nutriente fundamental para la formación de nuevas células en el cuerpo.

Este compuesto, especialmente importante durante el embarazo, contribuye a prevenir malformaciones congénitas y con tan sólo 28 gramos de cacahuates tostados, se puede cubrir el 10% de la ingesta diaria recomendada de este nutriente, lo que lo convierte en una opción práctica y nutritiva.

Estas propiedades lo convierten en una opción ideal para incluir en la dieta diaria, especialmente como un refrigerio saludable entre comidas, pero siempre se recomienda consultar con un especialista de la salud.

Otras ventajas de consumir esta semilla

28 gramos de cacahuates aportan
28 gramos de cacahuates aportan el 10% de la ingesta diaria recomendada de ácido fólico, esencial en la formación celular.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural también destacó que una de las ventajas del cacahuate es su versatilidad, no sólo como botana, sino como un ingrediente importante en la gastronomía mexicana, pues es esencial en recetas tradicionales como el mole y el pipián, donde aporta sabor y textura.

También se utiliza en preparaciones como cremas, salsas, atoles y tamales. En el ámbito de los postres, el cacahuate es protagonista en dulces como las palanquetas, mazapanes, galletas y capirotadas.

Además de ser versátil, el cacahuate puede ser un aliado para combatir el estrés y los signos del envejecimiento, pues es rico en vitaminas del complejo B, las cuales son conocidas por su capacidad para reducir los efectos del estrés y mejorar el estado de ánimo.

Por otro lado, su contenido de vitamina E contribuye a mantener la piel saludable, ayudando a prevenir arrugas, líneas finas y otros signos de envejecimiento prematuro. Esto lo convierte en una opción para cuidar la salud interna y mantener una apariencia más joven.

Según detalló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, su consumo en cantidades moderadas puede ser una manera de obtener nutrientes esenciales mientras se disfruta de un alimento. Sin embargo, es importante optar por versiones naturales o con bajo contenido de sal y azúcar para maximizar sus beneficios para la salud.