
Generalmente, el percudido afecta en mayor medida a las prendas de colores claros, especialmente aquellas blancas, que con el tiempo tienden a volverse amarillentas o grises, sin embargo, aunque parezca complicado, mantener las prendas blancas impecables no es una tarea imposible.
Las manchas de sudor en la ropa, especialmente en las camisas, son causadas por la transpiración y por la interacción de esta con los componentes químicos presentes en los desodorantes, como el aluminio, detalló la Tintorería Claramunt. Este fenómeno, además de generar las conocidas manchas amarillas, provoca un endurecimiento localizado en las telas, lo cuál acelera el deterioro de las prendas.
De acuerdo con la Tintorería Claramunt, las manchas de sudor tienen tres causas principales: la composición de la transpiración, la reacción química entre el sudor y los antitranspirantes, y el uso de ropa ajustada, cada una de las cuales contribuye de manera significativa a la formación de estas marcas, pero también existen medidas preventivas para evitar su aparición así como técnicas de lavado adecuadas haciendo uso de productos naturales.
Cómo desmanchar la ropa sin utilizar químicos agresivos

Para eliminar manchas de manera efectiva sin recurrir a productos químicos fuertes, se puede optar por ingredientes naturales que tienen un poder desinfectante y limpiador. Este método, recomendado por @migideasymas, una cuenta de Instagram dedicada a tips, consejos e ideas para el hogar, utiliza productos fáciles de encontrar en casa. A continuación, explicamos cómo hacerlo paso a paso.
Ingredientes:
- 1 taza de jabón líquido
- 1 cucharada de agua oxigenada
- 1 limón
- 1 vaso de agua caliente
Procedimiento:
- Para preparar la mezcla en un recipiente, verter una taza de jabón líquido, agregar una cucharada de agua oxigenada y el jugo de limón.
- Añadir un vaso de agua caliente a la mezcla, la cuál actuará como disolvente, ayudando a que los ingredientes se integren y trabajen de manera más efectiva.
- Colocar la prenda manchada en el recipiente con la mezcla, asegurándose de que la zona afectada esté completamente cubierta por la solución. Si la prenda es muy grande, se puede aplicar directamente sobre la mancha.
- Dejar la prenda reposar en la mezcla durante 20 minutos para que los ingredientes actúen y deshagan la mancha de manera gradual.
- Después de reposar, frotar suavemente la zona manchada con las manos.
Qué otros ingredientes naturales ayudan a blanquear la ropa

De acuerdo con Cleanipedia, sitio web especializado en limpieza del hogar, otros productos como la leche o el vinagre blanco son muy efectivos para blanquear las prendas blancas en casa.
En el caso del vinagre blanco, el método consiste en agregar una taza de este ingrediente al jabón y lavar las prendas como de costumbre. Por su parte, para utilizar bicarbonato de sodio, se debe incorporar ½ taza de éste al lavado para obtener prendas más blancas, mientras que para tratar manchas en áreas específicas, mezclar bicarbonato con jugo de limón y aplicarlo directamente sobre la mancha es el procedimiento más eficiente; después de dejarlo actuar, la prenda se lava como normalmente.
Finalmente, la leche. Según detalló Cleanipedia, este método es el más destacado para blanquear ropa blanca percudida de algodón. Para ello, se sumerge la prenda en un recipiente con leche durante un par de horas; durante ese tiempo, los componentes de la leche, como las proteínas y los ácidos lácticos, actuarán sobre las fibras de la tela y ayudarán a aflojar las manchas y restaurar el blanco original de la prenda. Una vez que la prenda se vea desmanchada, se lava naturalmente para quitar los restos y enjuagar la leche.
Además de los consejos ya mencionados, el portal recomienda no utilizar secadoras y, en su lugar, permitir que las prendas lo hagan naturalmente a la luz del sol ya que los rayos ultravioleta actúan como agente blanqueador.
Cómo prevenir las manchas de sudor en playeras y camisas

El sudor fresco es más fácil de eliminar, pero si se deja secar y acumular en la tela, las manchas se vuelven más difíciles de quitar, por ello, los expertos recomiendan lavar las prendas después de cada uso para evitar que las sustancias presentes en la transpiración se adhieran permanentemente al tejido. Por otro lado, para evitar su aparición, la revista GQ ofreció una serie de recomendaciones para prevenir las manchas de sudor y mantener las prendas en buen estado.
Una de las principales sugerencias es elegir materiales adecuados para la ropa, pues telas como el algodón y el lino, que son naturales y transpirables, ayudan a absorber la humedad y reducen el riesgo de manchas. Por el contrario, los tejidos sintéticos como el poliéster tienden a atrapar el calor y la humedad, lo que aumenta la probabilidad de que se formen manchas.
Otra medida efectiva es el uso de camisetas interiores absorbentes. De acuerdo con la información proporcionada, estas prendas actúan como una barrera entre la piel y la ropa exterior, absorbiendo el sudor antes de que alcance las camisas. Además, existen protectores de tela diseñados específicamente para colocarse en las áreas más propensas a las manchas, como las axilas, los cuales tienen el objetivo de fungir como una capa protectora que evita que el sudor penetre en el tejido.
Finalmente, lavar las prendas después de cada uso es fundamental para prevenir manchas permanentes. Según GQ, en caso de no utilizar ingredientes naturales para hacerlo, los detergentes con enzimas son especialmente efectivos para descomponer las proteínas y grasas presentes en el sudor, lo que facilita la eliminación de manchas y olores.