“Sombrero Verde”: el origen de Maná, primera banda en español nominada al Salón de la Fama

Los inicios de Maná se remontan a un grupo con influencias de rock británico

Guardar
Maná comenzó como un grupo
Maná comenzó como un grupo muy diferente a lo que conocemos actualmente.

Maná, una de las bandas de rock más emblemáticas de habla hispana, tiene una historia que se despliega a lo largo de décadas y que comienza bajo el nombre de Sombrero Verde en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México.

Este grupo, conocido actualmente por sus baladas románticas y su activismo social, comenzó con una propuesta musical bastante diferente en la época de 1970, influenciada por géneros anglosajones como el rock y el funk.

Los orígenes de lo que más tarde sería Maná comenzaron en 1978, cuando los hermanos Ulises y Juan Calleros formaron Sombrero Verde junto con Gustavo Orozco y José Fernando “Fher” Olvera, quien se convertiría en la icónica voz de la banda. En una época donde el rock en español no tenía una gran presencia en México, el grupo buscó abrirse camino con canciones en inglés, con notorias influencias de bandas internacionales como The Beatles y Led Zeppelin.

Bajo el nombre de "Sombrero
Bajo el nombre de "Sombrero Verde", la agrupación lanzó solamente 2 discos de larga duración. EFE/Miguel Angel Molina

Sombrero Verde logró lanzar dos álbumes: Sombrero Verde en 1981 y A Tiempo de Rock en 1983. Sin embargo, la respuesta del público no fue la esperada. Para ese entonces el rock en español todavía no contaba con una industria consolidada y el idioma inglés, que predominaba en sus letras, dificultó conectar con la audiencia. A pesar de estos desafíos, la experiencia de la banda sirvió como una etapa para aprender y que fueran moldeando su identidad musical y su camino hacia un sonido más personal que posteriormente enfocaron a su idioma.

Los inicios de Maná

A mediados de la década de los 80, la banda atravesó una serie de cambios significativos. Gustavo Orozco dejó el grupo, y Alex González, un baterista de origen cubano-estadounidense, se unió a la formación en 1984. Su llegada aportó una dirección musical renovada y una visión estratégica que marcaría el futuro de la banda.

Con su incorporación, Sombrero Verde no solo ajustó su alineación, sino también su enfoque artístico. Fue entonces que decidieron dejar atrás su nombre original y adoptar uno nuevo: Maná. El cual según los integrantes del grupo, está inspirado en un término polinesio que significa “energía positiva”.

En 1986, ya como Maná, estrenaron su primer álbum homónimo bajo el sello Ariola. Este marcó el inicio de su transformación al incorporar un estilo accesible y melódico, mezclando elementos de rock, pop y ritmos latinos. Temas como “Rayando el Sol”, incluidos en su disco de 1989 Falta Amor, comenzaron a ganar popularidad, estableciendo al grupo en la escena del rock en español.

Maná es uno de los
Maná es uno de los nominados para ingresar al Salón de la Fama del Rock & Roll este 2025. - crédito Movistar Arena

A partir de entonces, Maná consolidó su prestigio con producciones como Dónde Jugarán los Niños en 1992, uno de los discos más vendidos en la historia del rock latino.

Actualmente la banda sigue siendo un referente del rock en español y un símbolo cultural de México y con más de 40 años de trayectoria, se mantiene vigente. Este 2025 Maná fue nominado al Salón de la Fama del Rock & Roll, convirtiéndose en el primer grupo de habla hispana en recibir este reconocimiento.