Felipe Calderón rompió el silencio sobre las muertes de sus secretarios, Juan Camilo Mouriño y Francisco Blake Mora

El expresidente de México afirmó que está completamente seguro de que ambos casos fueron accidentes y no asesinatos

Guardar
El expresidente Felipe Calderón recordó
El expresidente Felipe Calderón recordó los momentos más difíciles de su gobierno, incluyendo la muerte de sus secretarios de Gobernación. (CUARTOSCURO)

Durante su sexenio, Felipe Calderón Hinojosa enfrentó momentos de profunda crisis, entre ellos, la muerte de dos de sus secretarios de Gobernación, Juan Camilo Mouriño y Francisco Blake Mora, en accidentes aéreos ocurridos en 2008 y 2011, respectivamente. Ambas pérdidas no solo representaron un golpe personal para el expresidente, sino que también afectaron la estabilidad de su administración.

En una reciente entrevista con Yordi Rosado, Calderón Hinojosa rompió el silencio y habló sobre estos episodios, explicó las causas de los accidentes y recordó cómo vivió la ausencia de dos de sus más cercanos colaboradores, considerados sus “brazos derechos”.

El accidente de Juan Camilo Mouriño

El 4 de noviembre de 2008, Juan Camilo Mouriño falleció cuando el Learjet 45 en el que viajaba cayó en una zona de la Ciudad de México. Calderón explicó que, desde el inicio de su administración, ordenó que todo en su gobierno se hiciera conforme a la ley, lo que incluyó la licitación del mantenimiento y operación del avión en el que viajaba Mouriño.

El accidente de Juan Camilo
El accidente de Juan Camilo Mouriño en plena avenida Reforma en Ciudad de México (Foto: Cuartoscuro)

Según el expresidente, la empresa que ganó la licitación presentó inicialmente una plantilla de pilotos altamente capacitados, pero con el tiempo “se deshace de la plantilla de pilotos y empieza a contratar de... ‘oye, Jordi, tengo un vuelo el jueves, mano’”, refiriéndose a que el nuevo personal no tenía la experiencia suficiente.

El día del accidente, el piloto del Learjet “se mete atrás de un Boeing 757 que venía de Buenos Aires”, explicó Calderón. En términos de seguridad aérea, por el tamaño del avión comercial, se debía mantener al menos cinco o seis millas náuticas de distancia para evitar el efecto de turbulencia de estela, pero el Learjet “venía menos de dos (millas náuticas)”.

“Se voltea el avión a 500 metros de altura. Todavía el copiloto lo alcanza a agarrar: ‘déjamelo, déjamelo’. Lo endereza, ya están cayendo”, narró Calderón.

Calderón también fue tajante sobre la causa del siniestro: “En el primero (accidente), por una tontería del piloto”, dejando claro que el error humano fue determinante en el caso de Mouriño.

El expresidente describió la muerte de su secretario de Gobernación como un “golpe que desestabilizó mucho a mi gobierno y a mi persona”, pero dijo que se mantuvo firme en los primeros momentos. Sin embargo, confesó que su duelo realmente comenzó cuando recibió a sus hermanos en Los Pinos: “Me abrazaron y entonces sí, ahí fue la primera vez que pude llorar la situación”.

El caso de Francisco Blake Mora

Francisco Blake Mora. (CUARTOSCURO).
Francisco Blake Mora. (CUARTOSCURO).

Tres años después, el 11 de noviembre de 2011, el entonces secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, murió cuando el helicóptero Súper Puma en el que viajaba rumbo a Morelos se desplomó en Chalco, Estado de México.

Calderón explicó que “tomó un día muy nublado de noviembre, el más nublado de la Ciudad de México, yo creo”, y que el piloto del helicóptero, un militar experimentado, decidió tomar una ruta alterna por Amecameca, entre el Popocatépetl y el valle de Morelos.

“Pero ahí yo creo que pierde el campo visual, y en lo que pierde el campo visual hay un montículo, hay un árbol, en fin”, relató el expresidente sobre el momento del impacto.

Sobre Blake Mora, Calderón recordó que provenía de una familia humilde en Tijuana y que su liderazgo lo llevó a convertirse en secretario de Gobernación. “Francisco Blake era un líder, un joven que venía de Tijuana, de los barrios más difíciles de Tijuana. (...) Era creyente, congruente, etcétera”.

El expresidente aseguró que ambos casos fueron investigados a fondo con la colaboración de expertos en aeronáutica de Estados Unidos, Francia y Canadá, y concluyeron que fueron accidentes. “Estoy absolutamente seguro en ambos casos que había sido un accidente”, afirmó.

Calderón reconoció que las muertes de Mouriño y Blake Mora afectaron su administración. “Juan Camilo era mi mano derecha. (...) Blake un chavo que venía de Tijuana”, mencionó, explicando la importancia que tenían en su equipo.

El expresidente también recordó que, cuando el helicóptero de Blake Mora cayó, se especuló que podía haber sido un ataque, pero reiteró que las investigaciones confirmaron que se trató de accidentes.

Otros golpes que enfrentó su administración

Felipe Calderón fue el invitado
Felipe Calderón fue el invitado de esta semana en el podcast de Yordi Rosado. (Captura de pantalla)

Además de las muertes de sus secretarios de Gobernación, Calderón recordó otras crisis que marcaron su gobierno.

Uno de los principales desafíos fue la guerra contra el crimen organizado, una decisión que describió como inevitable. “Cuando eres presidente no te puedes hacer pato con una decisión elemental: o enfrentas a la delincuencia o la toleras. Yo tomé la decisión de enfrentarla”, afirmó. Explicó que al asumir la presidencia encontró un país donde los grupos criminales estaban capturando territorios, policías y hasta instituciones.

Otro golpe para su administración fue la crisis económica de 2009, que describió como “la más grave que ha habido en términos económicos desde hace un siglo”. Calderón explicó que el problema comenzó en Estados Unidos, lo que arrastró a México a una recesión. Su gobierno implementó medidas para estabilizar la economía, pero reconoció que fue un periodo difícil.

A esto se sumó la pandemia de influenza AH1N1 en 2009, la cual obligó al país a tomar medidas drásticas, como el cierre de escuelas y espacios públicos. Calderón recordó que su gobierno enfrentó críticas, pero defendió la respuesta de su administración, señalando que las acciones preventivas evitaron una crisis sanitaria mayor.

Finalmente, mencionó que gobernar con Congreso y gobernadores opositores representó un desafío constante. “Siempre me enfrentaba a gobernadores que eran de otro partido, a diputados que eran de otro partido, a senadores que eran de otro partido”, recordó.