
Durante los últimos días se ha viralizado el caso de Fátima, un adolescente de 13 años que recientemente fue agredida por una compañera de clase a la que no le agradaba que fuera seguidora de la música asiática. Ante ello, fanáticas mexicanas de K-pop se pronunciaron en redes sociales con un póster que refleja la cultura de estos grupos de fans, pero con la leyenda #JusticiaParaFátima con el objetivo de visibilizar el bullying que se da en escuelas.
Este género musical ha tomado fuerza en los últimos años y ha ganado miles de seguidores, principalmente en México, pese a la barrera del idioma lo que ha hecho que miles de amantes de sus melodías se unan en todo el mundo para apoyar a su artista favorito.
De ésta forma, chicos y chicas que también gustan del K-pop lanzaron este póster que aboga por externar su desagrado hacia el ataque que recibió Fátima en su escuela secundaria y piden tomar mayor atención cuando algún alumno denuncie cualquier acto de bullying en su contra.

Un llamado a la justicia
La indignación ha llegado a tal grado que incluso hay algunas kpopers que propusieron realizar marchas y manifestaciones a las afueras de la escuela secundaria 236, lugar donde fue molestada de manera sistemática, para exigir a las autoridades del plantel y de la alcaldía Iztapalapa a hacer justicia por una joven que únicamente tenía gustos musicales diferentes. Entre los comentarios destacan:
- “Hola gente buenas, yo vivo cerca de la escuela 236, para proponerles una manifestación a toda la comunidad del k-pop ya que no podemos dejar a la familia de Fátima sola”.
- “Toda mi vida fui juzgada por mis gustos musicales, la diferencia es que fui y he sido capaz de defenderme porque no debe ser un motivo de burla lo que te guste, ahora alzaré la voz por Fátima a quien nunca le hicieron caso las autoridades escolares”.
- “Hoy alzo la voz por Fátima, porque nadie debería ser silenciado por ser fiel a sí mismo. Porque nuestras pasiones nos definen, y eso nunca debería ser motivo de vergüenza”.
- “Soy Army y no quiero quedarme callada. No quiero mirar hacia otro lado”.
Pese a que hay intensión de presionar a los altos mandos para erradicar la violencia en centros educativos, el usuario de X @La_Flori_ indicó que habría visto en entrevistas en donde el padre Fátima pidió no realizar actividades fuera de los permitidos por la ley:
“Lo que he visto es que el papá pidió que por el momento no haya protestas físicas porque puede entorpecer la investigación. Sin embargo, lo que podemos hacer es seguir haciendo presión en redes sociales y compartir el comunicado oficial del caso”, explicó.

¿Qué le sucedió a Fátima?
El pasado 4 de febrero de 2025, Fátima Maite Zavala, una estudiante de 13 años de la Escuela Secundaria Diurna No. 236 en Iztapalapa, Ciudad de México, fue víctima de una agresión que ha conmocionado a la comunidad educativa y a la sociedad en general. Según informes, la joven fue arrojada desde el segundo piso de su plantel escolar por una compañera, presuntamente debido a su afición por la música K-pop.
Fátima había sido objeto de acoso escolar constante por parte de algunos de sus compañeros, quienes la hostigaban por sus gustos musicales y su interés en la cultura coreana. El día del incidente, la situación escaló cuando una estudiante, identificada como Nahomi “N”, la empujó deliberadamente desde una altura considerable, provocando que Fátima cayera al vacío. Como resultado de la caída, la menor sufrió una fractura en la pelvis y lesiones internas que requirieron atención médica inmediata. Fue trasladada a un hospital del IMSS-Bienestar especializado en pediatría, donde ha permanecido bajo observación y tratamiento. Aunque su evolución ha sido favorable, los médicos anticipan una recuperación prolongada y compleja.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes. En un comunicado, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) lamentó lo sucedido y expresó su solidaridad con la familia de Fátima. Además, aseguró que, desde el momento del incidente, tanto el Gobierno Federal como el de la Ciudad de México han brindado acompañamiento y apoyo permanente a la víctima y sus familiares.
Como parte de las acciones preventivas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) ha impartido talleres en la secundaria dirigidos a la comunidad escolar, abordando temas como la prevención de la violencia entre iguales y la Ley de Cultura Cívica. Estos talleres han contado con la participación de 340 estudiantes y 16 docentes, con el objetivo de fomentar un ambiente escolar seguro y libre de violencia.
El caso ha trascendido a nivel internacional, llegando a oídos de la Embajada de la República de Corea en México. La representación diplomática condenó enérgicamente la agresión sufrida por Fátima y exhortó a las autoridades mexicanas a tomar medidas contundentes contra el bullying y la discriminación en las escuelas. En su comunicado, la embajada destacó los valores de inclusión y diversidad que promueve la cultura coreana y el K-pop, y expresó su deseo de que situaciones como esta no se repitan en el futuro.
