Estos son los estados de EEUU donde operan los cárteles mexicanos que serían designados como terroristas

Se trata de cinco grupos criminales, entre los que destacan el Cártel de Sinaloa y el CJNG

Guardar
El CJNG y el CDS
El CJNG y el CDS son las dos organizaciones más peligrosas de México, según la DEA. Imagen: Infobae México

El presidente Donald Trump se mantiene firme. En su segundo periodo frente a la Casa Blanca, el político republicano busca combatir el tráfico de fentanilo con todos los recursos disponibles, por lo que desde el primer día de su mandato firmó una orden ejecutiva para declarar a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas.

Fue el pasado 20 de enero de 2025 cuando, desde su despacho oval en Washington, Trump aseguró que los cárteles de drogas “constituyen una amenaza a la seguridad” de Estados Unidos.

“Los cárteles han emprendido una campaña de violencia y terror en todo el hemisferio occidental que no sólo ha desestabilizado a países de gran importancia para los intereses de EEUU, sino que también ha inundado al vecino norte con drogas mortales, criminales violentos y pandillas viciosas. Sus actividades, proximidad e incursiones en el territorio físico plantean un riesgo inaceptable para la seguridad nacional”, acusó.

FOTO ARCHIVO: El presidente de
FOTO ARCHIVO: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma un documento en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington. (REUTERS/Elizabeth Frantz/Archivo)

Aunque la iniciativa propuesta por el también empresario debe ser aprobada por el Senado estadounidense y aún se desconocen datos significativos, The New York Times reveló el pasado 13 de febrero que cinco funcionarios con conocimiento de la “inminente” acción revelaron detalles respecto a las medidas que se tomarán.

Destaca que, de acuerdo con el diario estadounidense, de los ocho grupos que podrían ser reclasificados cinco son mexicanos. Se trata del Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

Cártel de Sinaloa y CJNG, con presencia en todo el país

De acuerdo con el informe Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024, hecho público por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en ingles) en mayo de 2024, el Cártel de Sinaloa y el cártel de las cuatro letras operan en todo el territorio estadounidense.

“Juntos, los cárteles de Sinaloa y Jalisco han causado la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos. Ellos dictan el flujo de casi todas las drogas ilícitas y su dominio sobre el comercio de drogas sintéticas en particular es evidente en el incesante flujo de fentanilo y metanfetamina, ilícitos que cruzan la frontera hacia los mercados estadounidenses”, se lee en el documento.

Un informe estadounidense previo refiere que el Cártel de Sinaloa cuenta con centros de distribución de sustancias ilícitas en ciudades como Phoenix, Los Ángeles, Denver y Chicago, mientras que el CJNG en Los Ángeles, Seattle, Charlotte, Chicago y Atlanta.

EL trasiego de drogas y
EL trasiego de drogas y armas ha sido por décadas uno de los principales problemas que aquejan tanto a Estados Unidos como a México, no obstante, las relaciones que cárteles mexicanos mantienen con pandillas estadounidenses ha expuesto que el problema no se centra en un solo lado de la frontera (Infobae México / Jovany Pérez)

Acorde con la agencia antidrogas estadounidense, las entidades con mayor presencia de cárteles de drogas mexicanos son:

  • Texas, California, Florida e Illinois.
  • Otros estados en peligro: Colorado, Atlanta, Carolina del Norte, Nueva York, Nuevo México y Massachusetts.
  • Tienen presencia mínima o casi inexistente: Dakota del Norte, Wyoming, Mississippi, Virginia del Este, Vermont y New Hampshire.

¿Y los demás?

En cuanto a la Familia Michoacán, destaca que, a través de las detenciones de varios de sus miembros en el vecino norte, se sabe que el grupo criminal mantiene presencia en las zonas en las que operó durante sus primeros años de vida: Texas, Georgia, Minnesota, Mississippi e Illinois. Adicionalmente, se presume que mantiene operaciones en Nuevo México, Washington, D.C. y Carolina del Norte.

No obstante, su nivel de operación es menor en comparación al CDS y al CJNG.

Actualmente, la organización es liderada por Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, identificados como ‘El Pez’ y ‘El Fresa’, respectivamente. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ofrece una recompensa de 500 millones de pesos por información que permita su ubicación y/o captura.

En México, son señalados de tráfico de drogas, extorsión, secuestro, homicidio, tráfico de drogas, secuestro, robo de combustible, lavado de dinero y actos de intimidación.

Los hermanos Hurtado Olascoaga llevan
Los hermanos Hurtado Olascoaga llevan casi una década al frente del grupo criminal. (Infobae México/Jesús Avilés)

Respecto al Cártel de Noreste y Cárteles Unidos, la razón por la que fueron incluidos pese a que son consideradas organizaciones delictivas por las autoridades estadounidenses, es porque “estos grupos tienden a actuar como fuerza de choque” para ayudar a los cárteles a extender su control.

En la lista también figuraría el Tren de Aragua (Venezuela) y la Mara Salvatrucha o MS-13 (El Salvador).