
Durante su gira por el estado de Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó que durante el periodo neoliberal se privatizó la producción de fertilizantes y se descuidó la industria petroquímica de Petróleos Mexicanos, por lo cual anunció que su gobierno tiene el objetivo de rescatar estas industrias para impulsar la producción agropecuaria en nuestro país.
En Tihuatlán, la mandataria federal recordó que hace algunos años visitó la ciudad de Coatzacoalcos y la actual gobernadora Rocío Nahle la llevó al complejo de Fertimex, una empresa que producía todos los fertilizantes para el campo mexicano. Sheinbaum acusó que esta planta fue privatizada con la esperanza de que la iniciativa privada aseguró que produciría más, sin embargo, el complejo fue cerrado finalmente.
“Pues ahora, estamos recuperando el que Pemex produzca fertilizantes, distinto a aquella época, y le vamos a dar mucha fuerza a los fertilizantes y a la petroquímica. Esa es una de las razones por las que estamos aquí”, aseguró la presidenta de la República.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gira por Veracruz concluiría con una visita al Complejo de Escolín, en la ciudad Poza Rica, una de las que vivieron el periodo dorado de Pemex.
Antes de dejar la presidencia, Andrés Manuel López Obrador realizó distintas giras junto a Claudia Sheinbaum, a quien le solicitó seguir con el proyecto de soberanía energética y el rescate de Pemex. Por esa razón, este domingo la mandataria federal aseguró que impulsará el resurgimiento de la petrolera.

“Porque nuestro objetivo, lo inició el mejor Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; él inició el rescate de Pemex, desendeudó a Pemex, comenzó a producir petróleo, recuperó las refinerías; a cargo de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, estuvo la hoy gobernadora Rocío Nahle”, destacó Sheinbaum Pardo.
La titular del Poder Ejecutivo señaló que uno de los objetivos de su administración será recuperar la petroquímica de Pemex, y apuntó que la caída de la petrolera durante el periodo neoliberal provocó la debacle económica de algunas regiones del país.
“Ustedes mejor que nadie sabe, porque lo vivieron aquí, lo que representó todo el periodo llamado el “periodo neoliberal” para México, ese periodo que fue muy dañino para nuestro país, que fue de 1982 hasta el 2018; 36 años de un periodo en donde vendieron todas las empresas del Estado, privatizaron las empresas y quisieron, prácticamente, destruir a Pemex para volver a entregar los recursos naturales, el petróleo, a empresas extranjeras y empresas privadas”, resaltó la presidenta Sheinbaum.
Cómo se producen los fertilizantes no orgánicos
Los fertilizantes se obtienen de diversas fuentes y mediante distintos procesos industriales o naturales. Fertilizantes Inorgánicos (Químicos).

Los no orgánicos se producen mediante procesos industriales y son más concentrados en nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio (NPK). Los principales métodos de obtención son:
Fertilizantes nitrogenados: se obtienen principalmente del aire mediante el Proceso de Haber-Bosch, que convierte nitrógeno atmosférico en amoníaco.
Fertilizantes fosfatados: Se producen a partir de rocas fosfóricas, tratadas con ácido sulfúrico o fosfórico.
Fertilizantes potásicos: se extraen de minerales como la silvinita y la carnalita, que contienen cloruro y sulfato de potasio.