FIL Palacio de Minería 2025: precios y descuentos para acceder al evento cultural en CDMX

El evento contará con Oaxaca como estado invitado en su edición número 46

Guardar
Estos son los costos de
Estos son los costos de las entradas a la FIL Palacio de Minería 2025 Diseño. (Jesús Tovar Sosa)

La Feria Internacional del Libro (FIL) del Palacio de Minería, uno de los eventos culturales más emblemáticos de la Ciudad de México, celebrará su edición número 46 entre el 21 de febrero y el 2 de marzo de 2025. Este año, el evento contará con Oaxaca como estado invitado y ofrecerá un extenso programa que incluye más de mil actividades, según informó el comité organizador.

A pesar de enfrentar un recorte presupuestario que redujo su financiamiento a 12 millones de pesos, la FIL se mantiene como un referente literario en el país al reunir a escritores, lectores y editores en el histórico recinto ubicado en la calle de Tacuba No. 5, en el Centro Histórico de la capital mexicana.

De acuerdo con la información proporcionada, la feria contará con un horario de lunes a viernes de 11:00 a 20:30 horas, mientras que los sábados y domingos abrirá de 10:00 a 20:30 horas. Los boletos tendrán un costo accesible de 20 pesos durante la semana y 25 pesos los fines. Además, la entrada será gratuita para niños menores de seis años y personas con discapacidad, lo que refuerza el compromiso del evento con la inclusión y el acceso a la cultura.

Este es el descuento especial
Este es el descuento especial de la FIL Palacio de Minería 2025 (Foto: Cuartoscuro)

Un programa diverso con más de mil actividades

La próxima edición de este destacado evento literario promete una oferta cultural sin precedentes con la participación de 155 expositores y la representación de 443 sellos editoriales. Según informó la organización en su sitio web, el programa incluirá una amplia variedad de actividades diseñadas para atraer a públicos diversos, lo que la llevó a consolidarse como un espacio clave para la promoción de la lectura y la difusión de la literatura en múltiples formatos.

De acuerdo con la información oficial, el evento contará con mil 48 presentaciones editoriales que abarcarán libros, revistas y publicaciones electrónicas. Este despliegue editorial se complementará con 102 charlas y conferencias, donde expertos y autores compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes. Estas actividades buscan no solo fomentar el interés por la lectura, sino también generar un diálogo enriquecedor entre los creadores y el público.

La FILPM contará con diversas
La FILPM contará con diversas actividades FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Otras actividades esperadas durante el evento

El programa también incluye 47 lecturas, narraciones en voz alta y recitales que ofrecerán a los asistentes la oportunidad de disfrutar de obras literarias en formatos más íntimos y participativos. Estas actividades están diseñadas para resaltar la riqueza de la palabra hablada y la conexión emocional que puede establecerse a través de la literatura.

Por otro lado, se han organizado 59 talleres que abarcarán una variedad de temas relacionados con la creación literaria, la edición y otros aspectos del mundo editorial. Estas sesiones prácticas están dirigidas tanto a profesionales del sector como a aficionados interesados en aprender más sobre el proceso creativo y técnico detrás de las publicaciones.

Además, el evento incluirá 25 mesas redondas en las que se abordarán temas de actualidad y relevancia cultural. Estas discusiones reunirán a expertos de diferentes disciplinas para analizar y debatir cuestiones que impactan tanto al ámbito literario como a la sociedad en general.

Finalmente, esta edición contará con Oaxaca como estado invitado, el cuál participará con 71 actividades especiales que fusionan el arte y la música tradicional del estado con la literatura.

Para quienes deseen planificar su visita, el programa completo de actividades está disponible en el sitio web oficial de la feria, así como en su aplicación móvil, que puede descargarse en dispositivos móviles.