
El tequila es una bebida icónica de México y un símbolo cultural reconocido mundialmente, con profundas raíces históricas. Originaria del estado de Jalisco, específicamente de la región que lleva su nombre, el tequila se elabora a partir del agave azul (Agave tequilana), una planta que crece en los suelos volcánicos de esta zona.
Su importancia trasciende lo económico, pues representa un patrimonio cultural que refleja las tradiciones y el modo de vida del país. En 1974, el tequila obtuvo la denominación de origen, lo que asegura que solo puede ser producido en ciertas regiones de México, como Jalisco y partes de Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas. Esto garantiza su calidad y autenticidad, fortaleciendo su vínculo con la identidad mexicana.

En el ámbito económico, el tequila es uno de los principales productos de exportación de México. Su presencia en mercados internacionales ha contribuido a posicionar al país en el ámbito global, convirtiéndose en un emblema de la cultura mexicana. Adicionalmente, la industria tequilera genera miles de empleos directos e indirectos, desde el cultivo del agave hasta su comercialización.
Taste Atlas, la enciclopedia gastronómica califica todos los tipos de tequila mexicano así: Reposado 4.3, Blanco 4.1, Añejo 4.3, Extra añejo 4.4, Joven 3.9.
Además del tequila, estas son las bebidas más emblemáticas de México
Además del tequila, México cuenta con una rica tradición de bebidas emblemáticas que forman parte de su identidad cultural y gastronómica. Estas bebidas reflejan la diversidad regional y las raíces históricas del país.

- Mezcal: Considerado el hermano del tequila, el mezcal también se elabora a partir del agave, aunque puede provenir de diferentes variedades de esta planta. Originario de Oaxaca y otros estados, su proceso artesanal y su distintivo sabor ahumado han ganado reconocimiento internacional.
- Pulque: Una de las bebidas más antiguas del país, de origen prehispánico. Se produce mediante la fermentación del aguamiel extraído del maguey. Es una bebida espesa y de bajo contenido alcohólico, consumida tradicionalmente en el centro de México.
- Atole: Una bebida caliente preparada con maíz, agua o leche y endulzada con azúcar o piloncillo. Es tradicional en épocas de festividades como el Día de Muertos y se puede combinar con sabores como chocolate o vainilla.
- Pozol: Originaria del sureste mexicano, especialmente de Tabasco y Chiapas, esta bebida combina masa de maíz con agua y, en ocasiones, cacao. Es refrescante y ha sido consumida desde la época maya.
- Agua de horchata: Una bebida dulce a base de arroz, canela y azúcar. Su frescura la convierte en un acompañante popular para las comidas típicas mexicanas.
- Charanda: Proveniente de Michoacán, es un destilado de caña de azúcar similar al ron, con un sabor dulce que refleja la riqueza agrícola de la región.
- Tepache: Bebida ligeramente alcohólica elaborada con cáscaras de piña fermentadas, piloncillo y canela, popular por su bajo costo y sabor refrescante.
Estas bebidas, ya sean alcohólicas o no, representan la riqueza cultural de México, cada una con una historia y método de elaboración que vincula a las comunidades con sus tradiciones.