
Tulum es uno de los destinos turísticos más populares de la Riviera Maya debido al espectacular color turquesa del mar que baña sus playas, y ahora el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) creó un nuevo espacio para ampliar la oferta cultural para los visitantes.
La Zona Arqueológica de Tulum, que recibe más de 3 mil visitantes diarios, se posiciona como el tercer sitio precolombino más visitado de México, solo detrás de Chichén Itzá en Yucatán y Teotihuacan en el Estado de México.
Con una extensión de 2 mil 913 hectáreas, el Parque del Jaguar, ubicado en Tulum, Quintana Roo, se ha consolidado como un referente cultural y turístico en la región.
Este espacio biocultural no solo alberga la emblemática Zona Arqueológica de Tulum, sino también el Museo Regional de la Costa Oriental (Mureco), ambos gestionados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El Parque del Jaguar ofrece a los visitantes una experiencia única al combinar la riqueza histórica y cultural de la civilización maya con la belleza natural de la región.
Los recorridos pueden realizarse a pie, en bicicleta o mediante vehículos eléctricos, y conectan con diversos atractivos como un faro cultural, torres de avistamiento de aves, puentes, miradores y accesos a la playa.

El parque también cuenta con senderos renovados que facilitan el acceso a estas áreas.
El horario del parque es de 8:00 a 19:00 horas, con el último acceso permitido a las 17:00 horas. Por su parte, el Mureco abre de 9:00 a 17:00 horas, mientras que la Zona Arqueológica de Tulum recibe visitantes de 8:00 a 17:00 horas, con última entrada a las 15:30 horas.
Costos de la Zona Arqueológica de Tulum
Para ingresar al Parque del Jaguar, los visitantes deben cubrir tres cuotas establecidas por las entidades que lo administran: el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el INAH.
Los costos combinados de Gafsacomm y Conanp ascienden a 415 pesos para extranjeros, 255 pesos para nacionales, 105 pesos para quintanarroenses y 31 pesos para docentes y estudiantes de escuelas mexicanas. Existen excepciones de pago para adultos mayores con credencial del Inapam, menores de 12 años y personas con discapacidad.

La Zona Arqueológica de Tulum, administrada de manera independiente, tiene una tarifa general de 100 pesos, con exenciones para maestros, estudiantes, adultos mayores, menores de 13 años, extranjeros residentes en México e indígenas del municipio de Tulum, siempre que presenten la documentación correspondiente.
Los domingos, la entrada a las zonas arqueológicas bajo resguardo del INAH es gratuita, aunque las cuotas de Gafsacomm y Conanp siguen aplicando. Además, los residentes del municipio de Tulum pueden acceder al Parque del Jaguar de manera gratuita al presentar su credencial del Instituto Nacional Electoral.
El INAH exhortó a los visitantes a adquirir sus boletos únicamente en las taquillas oficiales de las entidades correspondientes para evitar fraudes o reventas.