Cuáles son las tendencias de moda que captaron la atención de la Generación Z

Las búsquedas en línea muestran cómo referencias nostálgicas y estilos alternativos se asientan como símbolos de autenticidad entre los Centennials en un panorama digital diverso

Guardar
El fenómeno 'aesthetic' genera millones
El fenómeno 'aesthetic' genera millones de búsquedas en línea y redefine la moda entre los centennials. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La moda y las redes sociales encontraron un punto de convergencia que está transformando la manera en que los jóvenes expresan su identidad. Según informaron diferentes fuentes y especialistas como Semrush, una plataforma enfocada en marketing digital y visibilidad online, el fenómeno conocido como ‘aesthetic’ se ha consolidado como un universo de subtendencias que reflejan los valores y la creatividad de la Generación Z.

Este concepto, que engloba diversas estéticas visuales, ha generado más de 15 millones de búsquedas en línea, convirtiéndose en un fenómeno global que redefine el panorama de la moda y la cultura digital.

De acuerdo con Fernando Angulo, marketer de Semrush, redes sociales como Instagram, TikTok y Pinterest han sido el principal motor para la difusión y evolución de estas tendencias debido a que permiten a millones de usuarios explorar y definir su estilo visual compartiendo contenido que conecta con las identidades y valores de esta generación.

Además destacó que este fenómeno representa una oportunidad para que las marcas comprendan y se adapten a los universos visuales que resuenan con los jóvenes, quienes se expresan a través de estéticas específicas conocidas como estilos ‘core’.

Las tendencias de moda entre la Generación Z

La estética yk2 se inspira
La estética yk2 se inspira en los años 90 y los inicios digitales, destacando colores vibrantes y elementos retro.

Entre las tendencias más destacadas dentro del universo ‘aesthetic’ se encuentra la YK2, un estilo que evoca la moda y la cultura de finales de la década de 1990 y principios de los 2000. Según detalló Grazia, esta estética ha acumulado más de un millón de búsquedas en línea, consolidándose como una de las más populares.

Este estilo se caracteriza por la presencia de colores vibrantes así como elementos tecnológicos retro y una marcada nostalgia por los inicios de la era digital, por lo que el YK2 conecta con aquellos que buscan revivir una época que marcó el inicio de la revolución tecnológica.

Otra tendencia que ha ganado terreno en las redes sociales es la estética E-Girl - E-Boy, que combina algunas influencias del estilo punk, el gótico y la cultura anime. Este estilo se distingue por el uso de maquillaje llamativo, ropa predominantemente oscura y accesorios únicos que refuerzan una identidad visual alternativa.

Según fuentes citadas por Grazia, esta estética ha encontrado un espacio significativo en plataformas como TikTok, donde los usuarios comparten tutoriales de maquillaje y conjuntos que reflejan esta fusión cultural.

El estilo conocido como Dark Academia también ha captado la atención de la Generación Z debido a que los centennials encuentran inspiración directamente de la literatura clásica, la arquitectura gótica y una pasión por el conocimiento.

Este movimiento se caracteriza por una paleta de colores oscuros y atuendos formales que evocan un ambiente académico. Esta estética no sólo se limita a la moda, sino que también abarca intereses culturales como la lectura de clásicos literarios y la apreciación de las artes.

En contraste con las estéticas más nostálgicas, el Gorpcore se inspira en la ropa de actividades al aire libre, priorizando la funcionalidad sin dejar de lado el estilo. Este movimiento ha popularizado prendas como chamarras impermeables y botas de montaña que combinan practicidad con un enfoque moderno, lo que según Semrush, refleja un interés creciente por la conexión con la naturaleza y un estilo de vida activo.

En cuanto al Normcore, menciona que se posiciona como una alternativa a las tendencias extravagantes, pues abraza la moda sencilla y sin pretensiones. Este estilo se caracteriza por prendas básicas y cómodas que priorizan la funcionalidad sobre la estética llamativa; aunque a menudo suele confundirse con el minimalismo, el Normcore se distingue por evitar cualquier elemento que pueda considerarse excesivo o de moda pasajera.

Junto al éxito de la película Barbie, una de las producciones más esperadas de 2023, se originó la estética conocida como Barbiecore, que es un estilo que sigue siendo uno de los términos más buscados en línea y se caracteriza por tener el color rosa como principal protagonista. Se inspira en la imagen glamurosa de la icónica muñeca y según Semrush, la tendencia ha influido tanto en la moda como en la decoración.

Otras estéticas emergentes

El movimiento dark academia mezcla
El movimiento dark academia mezcla literatura clásica y arquitectura con tonos oscuros y atuendos formales.

Además de las tendencias mencionadas, Semrush destacó que existen otros estilos como el Kidcore, que como su nombre lo indica, hace referencia a vestirse como cuando se era niño. También está el Dreamcore, que igual se conoce como Weirdcore y es una estética que incluye elementos asociados con los sueños e incluso las pesadillas, mezclándolos de forma aleatoria con colores intenso y un estilo psicodélico.

Por último se encuentra el Techwear, que principalmente busca la comodidad pero cuenta con un diseño futurista así como la presencia de telas ligeras pero resistentes, lo que le proporciona una funcionalidad para la vida diaria y un toque novedoso mezclado con dramatismo.

Estas tendencias siguen ganando popularidad en las redes sociales aunque son menos conocidas pero forman parte de los intereses en la Generación Z, reflejando la diversidad y creatividad que continúa explorando formas de expresión visual.

El fenómeno ‘aesthetic’ además de redefinir la moda, transforma la manera en que los jóvenes interactúan con las marcas y las plataformas digitales. Según Semrush, este movimiento invita a las empresas a adaptarse a un público que valora la autenticidad y la conexión emocional a través de estéticas visuales específicas.

En un mundo cada vez más digitalizado, estas tendencias representan una ventana hacia los valores y aspiraciones de una generación que encuentra en las redes sociales su principal medio de expresión.