
En días recientes, The New York Times dio a conocer una lista preliminar de las seis organizaciones criminales en México que podrían ser designadas como grupos terroristas por parte del gobierno de Donald Trump a través del Departamento de Estado. Acorde con esta versión, en el repertorio se incluye la asociación de células delictivas conocida como Cárteles Unidos.
Los orígenes de esta organización, de acuerdo con reportes de Insight Crime, se remontan por lo menos hasta el año 2010, cuando el entonces jefe del Cártel de Sinaloa, Ignacio Coronel Villarreal (alias ‘Nacho Coronel’), reunió a integrantes de distintas facciones para frenar el avance de Los Zetas en el oeste del país, principalmente en Jalisco y Michoacán.
En un principio, la asociación estuvo conformada por miembros del Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, los Caballeros Templarios, el Cártel del Milenio y la Familia Michoacana. Cuando los Cárteles Unidos lograron repeler a la organización de la última letra, comenzaron a registrarse múltiples disputas internas.
Tal contexto propició que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se consolidara como un grupo por sí mismo de la mano de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’. Más adelante, esta organización se convirtió en la principal rival de los Cárteles Unidos.
Debido a que era un exmiembro del Cártel del Milenio, los fundadores y líderes de la Familia Michoacana y los Caballeros Templarios no permitieron que ‘El Mencho’ se estableciera con sus hombres en su estado natal, por lo que se vio orillado a mudar sus operaciones a Jalisco. Con el paso de los años, Oseguera Cervantes trataría de ganar terreno Michoacán.

Ante tal ofensiva, diversas células criminales y movimientos surgidos como autodefensas se reagruparon bajo el nombre de Cárteles Unidos para enfrentar al ‘Mencho’. En la coalición participaban estructuras como Los Viagras, el Cártel de Tepalcatepec y remanentes de Los Caballeros Templarios.
Uno de los puntos más álgidos de la disputa fue el año 2019. En el mes de agosto, el CJNG anunció su “cacería” en contra de Juan José Farías Álvarez, alias ‘El Abuelo’, jefe del Cártel de Tepalcatepec. Un par de meses más tarde, el grupo del ‘Mencho’ emboscó y asesinó a 13 policías en Aguililla, municipio que vio nacer a Oseguera Cervantes.
En el mismo panorama, el CJNG orquestó múltiples despliegues de sicarios con la intención de ahuyentar a los Caballeros Templarios de la cuna del ‘Mencho’. Durante más de dos años, Aguililla se mantuvo como un municipio fantasma, pues cientos de familias optaron por abandonar sus hogares debido a la violencia. Fue hasta febrero de 2022 que el Ejército Mexicano pudo liberar las rutas de acceso a la región.
Actualmente, se presume que uno de los líderes de Cárteles Unidos en la zona de Tierra Caliente sería Luis Enrique Barragán Chávez, alias ‘R5′ o ‘Wicho de Los Reyes’. Por otro lado, debido a los constantes cambios en la dinámica criminal, no hay certezas respecto a los grupos que formarían parte de esta organización, pues a finales de 2024 se dio a conocer que Los Viagras se habían unido al CJNG para enfrentar a Los Caballeros Templarios y para fortalecer su red de extorsión a productores de limón en Michoacán.