
El 14 de febrero, día de San Valentín, es una fecha de interés internacional pues tanto las parejas como los amigos celebran el hecho de haber coincidido en este plano. Sin embargo, los integrantes de la política mexicana no se salvaron de ser exhibidos presuntamente anhelando el amor y, ejemplo de ello fue el senador Adán Augusto López quien fue captado viendo las fotos de una de sus compañeras de bancada.
El periodista Manuel López San Martín fue el encargado de difundir la instantánea en redes sociales, imagen donde se observa al exgobernador de Tabasco viendo con mucha concentración un dispositivo electrónico donde aparecen fotos de la senadora Andrea Chávez con quien, en varias ocasiones, lo han relacionado sentimentalmente.
“Muy ocupado Adán Augusto López en la sesión de ayer, viendo el perfil de la senadora Andrea Chávez”, se lee en la publicación.
El legislador y además exsecretario de Gobernación, leía las redes sociales, misma donde se muestra información relacionada con la morenista e incluso, aparecen por lo menos tres fotos de ella, lo que causó polémica entre internautas quienes avivaron los rumores de romance, mientras que otros criticaron la acción del comunicador.

“Que buena exhibida le han dado a este infeliz narco que no se cansa de burlarse de su mujer. Qué bajeza y qué vileza de actuar. Es un poco hombre, un patán que compra los favores de una mujer. ¡Qué asco!” o “Recordando cuando la rescató de zona divas”, recibió la foto.
Internautas critican acción del comunicador
A pesar de que el periodista buscó con esta foto crear polémica en contra de los militantes de Morena, rápidamente usuarios de las redes sociales lo criticaron por el hecho de haber exhibido de dicha manera al senador. Otros en tanto, recordaron que la senadora ya había sido blanco de violencia digital y por ello, tundieron a López San Martin por hacer periodismo poco ético.
“Das muestra nuevamente del nivel periodístico que te caracteriza. Como decía Facundo Cabral, eres tan pobre que solo tienes patrón”; “Cómo te gusta incitar a la violencia digital contra las mujeres. Manuel eso no hace un periodista. Qué horror”; “Ojalá tu nivel periodístico fuera tan grande como tus orejas, pero no, eres un periodista de quinta”; “Cizaña o chisme se llama, solo quieres dejar esa idea de que hace algo malo. Haces ese comentario con la clara intención de afectar al senador, lo único que se lee, es tu mala fe. Eso pide tu patrón Salinas Pliego, quien ya dijo que todos reciben “línea”. Eres un mal mentiroso”, fueron algunas de las críticas.

Cabe destacar que ni el senador Adán Augusto López o la senadora Andrea Chávez, han dado réplica al comunicador, por lo que se espera que sea en las siguientes horas cuando ambos informen si procederán en su contra o si simplemente harán caso omiso.
La violencia digital es un tipo de violencia que ocurre a través de medios electrónicos, redes sociales, plataformas digitales o cualquier tecnología de la información. Incluye actos como el acoso en línea, la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, la extorsión, la suplantación de identidad, el ciberacoso y el control o vigilancia digital. Este tipo de violencia afecta principalmente la privacidad, dignidad y seguridad de las personas.
En México, este tipo de violencia está regulada por diversas leyes tanto federales como locales, incluidas reformas realizadas en el marco de la Ley Olimpia, la cual busca sancionar estos actos. Los castigos varían según el delito y la entidad, pero generalmente incluyen:
- Difusión de contenido íntimo sin consentimiento:
- Según las reformas derivadas de la Ley Olimpia, quienes compartan imágenes, videos o audios de contenido íntimo sin consentimiento pueden enfrentar penas de 3 a 6 años de prisión y multas económicas. Esto aplica en la mayoría de los estados.
- Ciberacoso:
- Las penas pueden incluir desde multas hasta prisión dependiendo de la gravedad del acoso, el daño causado y la legislación de cada estado.
- Suplantación de identidad y/o extorsión:
- Estos actos son sancionados según el Código Penal Federal con penas que pueden variar, llegando en algunos casos hasta 10 años de prisión si hay agravantes.
- Acceso indebido a información privada:
- Se sanciona como un delito relacionado con el uso ilícito de datos personales o violación de la privacidad.
Además, se busca garantizar reparaciones para las víctimas, incluyendo apoyo psicológico, protección y retiro del contenido difundido.