Lengua de suegra: esta es la manera en que la planta beneficia la calidad del sueño

Además de su uso ornamental, la sansevieria puede traer diversos beneficios al tenerla dentro del hogar

Guardar
Beneficios de la sansevieria para
Beneficios de la sansevieria para el sueño Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La lengua de suegra, conocida científicamente como Sansevieria, no solo es una planta decorativa de fácil cuidado, sino que también puede convertirse en una aliada para mejorar la calidad del sueño. Según estudios recientes, esta planta posee características únicas que la diferencian de otras especies, como su capacidad para liberar oxígeno durante la noche y purificar el aire, lo que contribuye a un entorno más saludable y propicio para el descanso.

De acuerdo con los especialistas, la Sansevieria tiene la particularidad de realizar un proceso de fotosíntesis especial conocido como metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM por sus siglas en inglés). Este mecanismo le permite liberar oxígeno incluso en horas nocturnas, a diferencia de la mayoría de las plantas que solo lo hacen durante el día.

Este aporte extra de oxígeno puede mejorar la calidad del aire en los dormitorios, lo que favorece a una respiración más eficiente y un sueño más reparador. Además, la planta también actúa como un purificador natural al absorber sustancias tóxicas presentes en el aire, como formaldehído, benceno y tricloroetileno, lo que reduce los riesgos de congestión respiratoria y otros problemas relacionados con la contaminación del aire interior.

Beneficios de la lengua de
Beneficios de la lengua de suegra Foto: Archivo

¿Cómo beneficia la Sansevieria al sueño?

El medio destacó que uno de los principales beneficios de la lengua de suegra es su capacidad para mejorar la calidad del aire en espacios cerrados. Durante el día, las plantas suelen absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno como parte de la fotosíntesis.

Sin embargo, la Sansevieria sobresale porque continúa liberando oxígeno durante la noche, lo que la convierte en una opción ideal para dormitorios. Este proceso contribuye a mantener un ambiente fresco y limpio, lo que puede facilitar el descanso y reducir interrupciones en el sueño causadas por problemas respiratorios.

Otro aspecto relevante es su capacidad para filtrar compuestos tóxicos del aire. Según los especialistas, la Sansevieria puede eliminar sustancias como el formaldehído, un químico común en productos de limpieza y materiales de construcción, así como el benceno y el tricloroetileno, que también están presentes en muchos hogares. Al reducir la presencia de estos contaminantes, la planta no solo mejora la calidad del aire, sino que también disminuye el riesgo de irritaciones respiratorias y alergias, factores que pueden afectar negativamente el sueño.

Además de sus propiedades purificadoras, la presencia de plantas como la lengua de suegra en el hogar tiene un impacto positivo en el bienestar emocional. Las plantas pueden reducir el estrés y la ansiedad, lo que contribuye a un estado mental más relajado antes de dormir.

La Sansevieria, en particular, es una planta de bajo mantenimiento y apariencia atractiva, lo que la convierte en una opción práctica para quienes buscan mejorar su entorno sin complicaciones adicionales.

Sansevieria en el dormitorio Foto:
Sansevieria en el dormitorio Foto: iStock

Dónde colocar la Sansevieria para ayudar a dormir mejor

Para maximizar los beneficios de la lengua de suegra en el dormitorio, es importante elegir cuidadosamente su ubicación. Esta planta se adapta bien a condiciones de poca luz, lo que permite colocarla en rincones de la habitación que no reciban luz solar directa. Esto es especialmente útil en espacios con ventanas pequeñas o en zonas donde la luz natural es limitada.

Otra opción recomendada es colocarla sobre muebles o estanterías. Gracias a su forma vertical y estilizada, la Sansevieria ocupa poco espacio horizontal, lo que la hace ideal para mesas de noche, estantes o superficies elevadas. Además, esta ubicación puede mantenerla fuera del alcance de mascotas o niños pequeños, lo que garantiza su seguridad y la de la planta.

También se sugiere colocar la planta en el lado opuesto a la cabecera de la cama, a unos metros de distancia. Esta ubicación permite aprovechar al máximo el oxígeno adicional que libera durante la noche sin que interfiera directamente con el espacio de descanso. Sin embargo, se recomienda evitar colocarla cerca de fuentes de calor como calefactores, o en zonas con corrientes de aire constantes como las cercanías de aires acondicionados, ya que estas condiciones pueden deshidratar la planta y afectar su crecimiento.