Este es el desayuno yucateco considerado como el más rico del mundo, según Taste Atlas

La preparación del sur de México tiene buena reputación entre los expertos internacionales

Guardar
Este platillo es icónico de
Este platillo es icónico de Yucatán (Archivo)

La gastronomía mexicana es una de las más ricas y variadas del mundo, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. Su diversidad proviene de la combinación de ingredientes autóctonos, como maíz, frijol, chile, jitomate y cacao, con elementos traídos durante la colonización española, como trigo, lácteos y especias.

El maíz es la base de la cocina mexicana, presente en tortillas, tamales, pozole y atole, entre otros platillos. Los chiles son otro elemento clave, utilizados frescos, secos o como base de salsas. Destacan los moles, como el poblano y el negro oaxaqueño, que combinan chiles, especias y chocolate en preparaciones complejas.

La gastronomía mexicana es más que comida; es un reflejo de su historia, cultura y tradiciones, combinando técnicas ancestrales con influencias modernas, creando una identidad culinaria única.

Papadzules, desayuno yucateco amado por los expertos

Taste Atlas, la enciclopedia gastronómica que califica la cocina internacional, elaboró una lista de los mejores desayunos mexicanos y el platillo yucateco mejor valorado del listado son los icónicos papadzules.

Así describe Taste Atlas a la conocida preparación: “Los papadzules son un platillo mexicano de origen maya que consiste en tortillas rellenas de huevo bañadas en una salsa hecha con semillas de calabaza y epazote. El platillo se suele consumir en el desayuno en las calles de Yucatán, aunque también se encuentra en numerosos restaurantes y cantinas de la región”.

Y añade: “Las tortillas a menudo se cubren además con chiles picantes y cebollas encurtidas para agregar más sabor al plato”.

Taste Atlas le da a los papadzules 4.1 estrellas de 4.

Lo mejor de la gastronomía yucateca

Cochinita pibil (Taste Atlas)
Cochinita pibil (Taste Atlas)

La gastronomía yucateca es una de las más representativas y ricas de México, resultado de la fusión entre la herencia maya y las influencias de la cocina española, caribeña y del Medio Oriente. Además de los papadzules, varios platillos destacan por su sabor y tradición.

Uno de ellos es la cochinita pibil, un platillo emblemático preparado con carne de cerdo marinada en achiote, jugo de naranja agria y especias, cocida lentamente en un horno enterrado. Se sirve típicamente en tacos o tortas, acompañada de cebolla morada curtida y salsa de habanero.

Otro clásico es el relleno negro, un guiso hecho a base de chiles quemados y especias, que da como resultado un recado negro que se mezcla con carne de pavo y cerdo. Este caldo suele incluir albóndigas de carne rellenas de huevo cocido. Igualmente destacado es el queso relleno, una receta que combina el sabor del queso Edam con carne molida, especias y una salsa blanca espesa, con un toque de recaudo rojo.

No pueden faltar los panuchos y salbutes, antojitos elaborados con tortillas fritas y cubiertas de frijoles, carne de pollo o pavo, lechuga, tomate y aguacate. Estos platillos, junto con el recado de achiote y el chile habanero, son el corazón de la cocina yucateca.

Guardar