
Johanne Sacreblu, un cortometraje musical que inicialmente surgió como una parodia de la película francesa Emilia Pérez, ha logrado un hito significativo al ser proyectado en cines.
La obra dirigida por Camila Aurora tuvo su estreno oficial este viernes 14 de febrero; el evento generó gran interés entre los seguidores de la producción. Este lanzamiento incluyó una versión extendida y mejoras audiovisuales diseñadas específicamente para la gran pantalla.
Esta nueva versión del cortometraje no solo ha sido adaptada para optimizar la experiencia cinematográfica, sino que también incluirá contenido exclusivo que no estuvo presente en la edición original, la cual fue lanzada previamente en plataformas digitales como YouTube.

La cadena de cines Cinedot ha señalado que Johanne Sacreblu ya está registrando un notable éxito en sus complejos, un logro que contrasta con el desempeño de Emilia Pérez, la película que inspiró la parodia y que no logró captar la atención del público en México.
Además, hay mercancía oficial de la película. Se trata de un ratón de juguete parecido al que aparece en el cortometraje. Este divertido juguete se puede conseguir únicamente en las dulcerías de los cines Cinedot, donde se proyecta el filme.
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ no le gustó a los mexicanos?

El filme Emilia Pérez, a pesar de su éxito en Cannes y el reconocimiento de la crítica internacional, no tuvo buena recepción en México, convirtiéndose en un fracaso en taquilla.
Las críticas por parte de los mexicanos se centraron en diversos aspectos: la ausencia de actrices nacionales, el acento de Selena Gómez al hablar español, la falta de credibilidad de la trama, la romantización del narcotráfico, una representación cultural inadecuada de México y un tratamiento superficial de un tema sensible para el país, como la desaparición forzada.
El director Jacques Audiard también fue blanco de críticas, en parte por admitir que no investigó sobre México para realizar la película y después referirse al español como “un idioma de los pobres”. Karla Sofía Gascón, la protagonista, fue igualmente cuestionada. Primero, debido a la forma en que respondía a las críticas hacia la película, y luego a nivel internacional, tras la filtración de antiguos tuits en los que la actriz abordaba temáticas sensibles para el público estadounidense, como la muerte de George Floyd.
Los cinéfilos mexicanos han manifestado su descontento hacia Hollywood y la Academia, acusándolos de ignorar sus críticas hacia la película y su director, hasta que los controvertidos comentarios de la actriz generaron reacciones en Estados Unidos.