Cómo aprovechar al máximo la cáscara de pepino con estos cinco consejos

Este residuo, a menudo desechado, ofrece una serie de beneficios en la alimentación, el cuidado personal y las tareas del hogar

Guardar
Con su capacidad para reducir
Con su capacidad para reducir la inflamación y mejorar la salud de la piel, el pepino es un aliado natural en el cuidado personal. (Shuttersotck)

Aunque el pepino es ampliamente reconocido por su frescura y su alto contenido de agua, además de que es uno de los ingredientes más utilizados en bebidas, ensaladas o simplemente como un aperitivo saludable, su cáscara, a menudo desechada, es poseedora de una amplia cantidad de beneficios nutricionales y usos prácticos.

Poco aprovechada, la cáscara del pepino es una fuente importante de fibra, vitaminas y minerales esenciales, además, posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, sin embargo, su sabor amargo lleva a muchas personas a pelarlo antes de consumirlo, perdiendo así gran parte de su aporte nutrimental. Por otro lado, más allá de su valor nutricional, la cáscara del pepino también se utiliza en tratamientos cosméticos caseros debido a sus propiedades calmantes y refrescantes, las cuales ayudan a reducir la hinchazón, especialmente alrededor de los ojos, y aliviar irritaciones o quemaduras solares.

Para garantizar su frescura y calidad, El Poder del Consumidor sugiere prestar atención a ciertos aspectos al seleccionar un pepino, por ejemplo, es recomendable optar por las piezas con una piel de color verde oscuro, sin manchas amarillas ni defectos, y que sean firmes al tacto, además las extremidades del pepino no deben estar resecas ni presentar tonos amarillentos, ya que esto podría indicar un sabor amargo o que la hortaliza está demasiado madura.

Cuando se ha seleccionado una hortaliza de calidad, lo mejor es aprovecharla al máximo, por lo que, en lugar de desechar la cáscara, se recomienda utilizarla o añadirla en la dieta para explorar todos sus beneficios.

De qué forma se puede utilizar la cáscara del pepino

El pepino es una fruta
El pepino es una fruta de bajo contenido calórico, ideal para incluir en dietas de control de peso, ya que brinda saciedad sin aportar exceso de calorías. (Shutterstock)

La revista gastronómica Directo al Paladar destaca cinco formas para aprovechar la cáscara del pepino. De acuerdo con la publicación, una opción es añadirla al agua para preparar una infusión refrescante, combinándola con ingredientes como limón, menta o jengibre, para obtener una bebida ligera y aromática.

Aunque no es común consumir la cáscara del pepino directamente, esta puede transformarse en un snack saludable y crujiente. Directo al Paladar sugiere cortar las cáscaras en tiras finas, sazonarlas con especias al gusto y hornearlas hasta que estén doradas, aunque otra alternativa es prepararlas en tempura para resaltar su textura y sabor.

Ya que el pepino es una hortaliza de bajo aporte calórico, incluirlo en las recetas es ideal para quienes buscan opciones ligeras y saludables. Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor, asegura que su bajo contenido en hidratos de carbono y su elevado porcentaje de agua lo hacen destacar entre otras hortalizas.

La cáscara de pepino también puede utilizarse como mascarilla o tónico facial, ya sea frotándola directamente sobre la piel o licuándola con un poco de agua. No obstante, la revista de moda Glamour recomienda realizar una prueba en una pequeña área de la piel antes de aplicar cualquier tratamiento para evitar reacciones alérgicas. Entre otras precauciones, recomienda no utilizar esta hortaliza más de dos o tres veces para evitar sequedad o irritación, además, antes de su aplicación la piel debe estar completamente limpia para obtener mejores resultados, los cuales no son inmediatos.

Además de sus usos en el cuidado personal y la gastronomía, la cáscara del pepino puede emplearse en tareas domésticas. Según Directo al Paladar, es útil para limpiar y abrillantar superficies como fregaderos, grifos e incluso las hojas de las plantas. Finalmente, quizás otro de los usos más convencionales de este residuo, es incorporarlo a la composta casera, ya que es rica en nutrientes y se descompone con facilidad, enriqueciendo la tierra de jardines y huertos.

Propiedades nutrimentales del pepino

Gracias a sus propiedades antioxidantes,
Gracias a sus propiedades antioxidantes, el pepino ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres. (EFE)

De acuerdo con la Guía práctica de verduras de Consumer Eroski, citada por El Poder del Consumidor, el pepino aporta pequeñas cantidades de vitamina C, provitamina A y vitamina E, además de vitaminas del grupo B como folatos, B1, B2 y B3.

Por el lado de su cáscara, es ahí donde se encuentran trazas de beta-caroteno, un compuesto que el cuerpo convierte en vitamina A, esencial para la visión, la salud de la piel y el sistema inmunológico.

Entre otras propiedades, los folatos presentes en el pepino desempeñan un papel crucial en la producción de glóbulos rojos y blancos, así como en la síntesis de material genético y la formación de anticuerpos. Por su parte, la vitamina E contribuye a la estabilidad de las células sanguíneas y a la fertilidad, mientras que la vitamina C favorece la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes, además de mejorar la absorción del hierro y fortalecer el sistema inmunológico.

En cuanto a los minerales, el pepino contiene principalmente potasio, un elemento esencial para la actividad muscular y el equilibrio hídrico en las células, también aporta fósforo y magnesio, que intervienen en la formación de huesos y dientes, además de mejorar la función intestinal y la inmunidad.

Finalmente, relacionado a su aplicación en la cosmética y el bienestar corporal, el pepino incluye una pequeña cantidad de beta-sitosterol, un compuesto con propiedades antiinflamatorias e hipoglucemiantes que, entre otras cosas, contribuye a la respuesta del sistema inmunológico.

Guardar