![(Foto: REUTERS/Henry Romero)](https://www.infobae.com/resizer/v2/JY3TR6HAKVC5PNAG54PWOBKMOA.jpg?auth=d084979b1430f2d8728ccd78b998d32ad64d976111b31b283744aa6401b72f45&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que si Estados Unidos designa como organizaciones terroristas al Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otros grupos criminales, México ampliaría una demanda internacional contra fabricantes y distribuidores de armas al país de las barras y estrellas.
Cuestionada sobre la reciente información revelada por The New York Times, respecto a cuáles serían los cinco cárteles de drogas mexicanos que serían designados por la administración de Donald Trump como organizaciones terroristas extranjeras o terroristas globales próximamente, la titular del Ejecutivo explicó algunas acciones que su gobierno está realizando.
Fue en la denominada ‘La Mañanera del Pueblo’ de este 14 de febrero, donde recordó que México tiene una demanda internacional contra fabricantes y distribuidores de armas.
“Entiendo que tiene que pasar por el Senado de EEUU, eso es lo primero. (...) Si llegarán a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en EEUU, porque entonces como ya reconoció el propio Departamento de Justicia que el 74% de armas de grupos delictivos vienen de EEUU, pues entonces como quedan las armerías y distribuidoras frente al decreto”, declaró desde Palacio Nacional.
En esa línea, reveló que “los abogados lo están viendo”.
![La presidenta Claudia Sheinbaum durante](https://www.infobae.com/resizer/v2/KQEZ7THIUJD5HA6FEBDUT75AEY.jpg?auth=b887548d14a436961a22da4e5a57c2246bc5ba0cc86dd5c3a81799bd4444a5ab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Vamos a defender nuestra soberanía”: Sheinbaum
Adicionalmente, la mandataria federal reiteró que México busca el fortalecimiento de sus normas frente a cualquier intromisión o cualquier venta de armas de un extranjero en territorio nacional.
“No vamos a aceptar nunca la intromisión, el injerencismo y siempre vamos a defender nuestra soberanía. En ese marco estamos trabajando”, aseveró.
Cabe recordar que fue el pasado 20 de enero de 2025, el primer día de su segunda administración, cuando Donald Trump firmó una orden ejecutiva para designar a cárteles de drogas mexicanos como organizaciones terroristas.
![El presidente de EEUU, Donald](https://www.infobae.com/resizer/v2/YUT4URVWMQEBXEF2OG5ENP37PY.jpg?auth=d845cb7280509b544800aa49e793af82ff014edb592e9f7a2023bc21d41dde95&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Entre sus argumentos, destacan:
- Los cárteles internacionales constituyen una amenaza a la seguridad nacional que va más allá de la que plantea el crimen organizado tradicional.
- Los cárteles han emprendido una campaña de violencia y terror en todo el hemisferio occidental que no sólo ha desestabilizado a países de gran importancia para los intereses de EEUU, sino que también ha inundado al vecino norte con “drogas mortales, criminales violentos y pandillas viciosas”.
- “Sus actividades, proximidad e incursiones en el territorio físico de los Estados Unidos plantean un riesgo inaceptable para la seguridad nacional”.
Aunque el país de las barras y estrellas aún no ha emitido ningún comunicado al respecto, The New York Times reveló el 13 de febrero que cinco funcionarios con conocimiento de la inminente acción del gobierno estadounidense revelaron detalles respecto a las medidas que se tomarán.
![El CJNG y el CDS](https://www.infobae.com/resizer/v2/3Q3IGM3DRRBO7PXODK6RICXQUY.jpg?auth=284114aea201b60e08b110832ee24b20c7ca43f8fb9b0d4b6870cf32f8866e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Destaca que, de acuerdo con el diario estadounidense, de los ocho grupos que podrían ser reclasificados cinco son mexicanos. Se trata del Cártel de Sinaloa, el CJNG, el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
La razón porque se incluye a las últimas tres, pese a que son consideradas organizaciones delictivas por las autoridades estadounidenses, es porque “estos grupos tienden a actuar como fuerza de choque” para ayudar a los cárteles a extender su control.
En la lista también figuraría el Tren de Aragua (Venezuela) y la Mara Salvatrucha o MS-13 (El Salvador).